
El IPP de la Minería presentó un alza mensual de 6,8%, donde “el producto cobre (7,7%) fue el que más influyó en la variación mensual del indicador”, según informó el INE.
Un aumento de 3,7% registró el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias, durante septiembre de este año. La cifra estuvo influenciada, principalmente, por el alza que experimentó el sector minero, pero fue contrarrestada por la variación negativa que en el período tuvo la Industria Manufacturera.
De esta forma, el indicador acumula un alza de 0,8% en lo que va de 2012, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La variación en el noveno mes del año “se explica, principalmente, por el incremento en el precio del cobre”, producto de “la materialización de un nuevo estímulo monetario llevado a cabo por la Reserva Federal de los Estados Unidos”, explicó el INE.
El IPP de la Minería presentó una variación mensual de 6,8% y acumula un alza de 4,5% en los primeros nueve meses del año. En el sector, “cinco de las ocho clases que componen la canasta consignaron variaciones positivas”, donde “el producto cobre (7,7%) fue el que más influyó en la variación mensual del indicador”, destacó el organismo público en su informe.
Por su parte, el IPP de la Industria Manufacturera anotó una caída de -0,3% en septiembre, acumulando una merma de 2,6% de diciembre a la fecha, donde destacaron los descensos en las clases Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (-3,9%) e Industrias Básicas de Hierro y Acero (-2,5%).
Mientras que el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) registró una caída de 3% y acumuló una variación de -13,5% en lo que va de 2012.

Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró un aumento de 2,1% en septiembre, y acumula una variación de 4,3% de diciembre a la fecha.
Esta baja estuvo marcada, en su mayoría, por la disminución de los productos servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (-3,9%); a clientes industriales (-4,9%) y a clientes comerciales (-2,6%).
“Esto se debió, principalmente, por la aplicación de la única cuota asociada a la reliquidación del Decreto N° 64 del Ministerio de Energía que fija los valores de Precio Nudo Promedio (PNP), lo cual generó una baja en las cuentas de suministro eléctrico para el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)”, explicó el organismo público en su informe.
En el noveno mes del año, también anotó un descenso el servicio de distribución de gas por red (-7,5%), mientras que el de agua potable no registró variación.
IP de Agricultura
El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró un aumento de 2,1% en septiembre y acumula una variación de 4,3% de diciembre a la fecha. “Esta alza se explicó, en gran parte, por el incremento de la clase Cultivo de Cereales y Otros Cultivos (13,9%)”, señaló el INE, que en su informe agregó que “el producto papa (56,6%) consignó la incidencia más importante. Esta alza de precios obedece a factores climáticos y a la menor plantación del producto, que causaron una baja disponibilidad”.