
El sistema atrapa nieblas y atrapa lluvias se instaló en el sector de La Aguada, en la comuna de Navidad.
Una nueva alternativa tecnológica de captura de aguas se está implementando en el secano costero de la Región, el que corresponde al sistema “Atrapa Niebla” que se usa en algunos sectores costeros de las regiones de Atacama y Coquimbo y que ahora, profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), le agregaron el componente de captura de aguas lluvias.
La iniciativa forma parte del proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación y Competitividad (FIC- R) “Cosecha de aguas lluvias y reciclaje de agua para uso en producción de invernaderos, para enfrentar la escasez de agua en el secano dela Regiónde O’Higgins”, que coordina el doctor Jorge Carrasco, ingeniero agrónomo del Centro de Investigación Inia Rayentué, cuyo objetivo es instalar y evaluar diferentes técnicas de cosecha y aprovechamiento de aguas lluvias en predios de productores del secano costero e interior de la Región.
Esta iniciativa, pero con el doble propósito de captar también las aguas lluvias, se suma a las estrategias de cosecha de aguas que ya fueron evaluadas por el INIA Rayentué en otro proyecto, como son el uso de surcos de infiltración y la utilización de los techos de las casas y otras construcciones para captar, conducir y acumular el agua en estanques y pequeños tranques.
El sistema se instaló en el sector deLa Aguada, en la comuna de Navidad, en una de las 32 unidades demostrativas de cosecha de aguas del proyecto, usando un panel de cables de acero y malla plástica (malla Raschel), de4 metrosde alto por 10 de largo, con una canaleta situada en la parte inferior, que recoge el agua que cae desde la malla y la conduce por una tubería hasta un estanque.
Jorge Carrasco añadió que si bien el sistema está pensado para capturar agua de la niebla, que en el norte atrapa un promedio de1 a6 litrospor metro cuadrado, en el sector de La Aguada se han medido capturas de3 a4 litrospor metro cuadrado y que de acuerdo a los cuarenta metros cuadrados del panel instalado, en un evento de neblina permitirían cosechar120 litrosde agua, los que pueden ser importantes como agua de bebida.
“Adicionar el componente de capturar aguas lluvias, es un valor agregado muy importante en este sistema y es por eso que lo estamos evaluando”, puntualizó el especialista.
Cabe señalar que con la lluvia del 25 al 27 de mayo, el agricultor que tiene instalado el sistema en su predio colectó casi3.600 litrosde agua, considerando que las precipitaciones en el secano de la Región llegaron a los194 mm.
La iniciativa se evaluará con la instalación de neblinómetros (paneles de1 metropor1 metrocon malla Raschel) en distintos predios del secano costero, con la finalidad de conocer los sectores más interesantes desde el punto de vista del aporte de neblina y aguas lluvias.