PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Nace Gabriela Mistral

MARTES, 3 DE ABRIL DE 2012


Atendido que el próximo 7 de abril celebraremos un nuevo aniversario del natalicio de nuestra mayor poetisa nacional, conviene recordarlo y traer a la vista algunas espigas de su vida y obra.

Venida a este valle de lágrimas como Lucila Godoy Alcayaga, nació en Vicuña, el 7 de abril de 1889, en la calle Maipú Nº759.

La propia Lucila dijo: “Es cierto que nací en Vicuña, pero a los diez días mis padres me llevaron al pueblo de La Unión, (posteriormente Pisco-Elqui), donde se habían casado. Mi nacimiento en Vicuña fue puro azar”.

Cuando Lucila tiene tres años de edad, su padre, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, abandona la familia y se va a recorrer mundo. Desde el pueblo de La Unión, su madre, doña Petronila Alcayaga Rojas, la lleva a Montegrande, donde su hermanastra Emelina Molina Alcayaga, era maestra rural, oficio que ella sumiría en los años venideros.

Emelina le enseña las primeras letras: “Cuanto sé y quien soy se lo debo a ella”, nos contó Gabriela, quien la inmortalizó en los versos de “La maestra rural”.

Otro maestro formador de Lucila es el hacendado Adolfo Iribarren. En su parque zoológico y botánico de Montegrande, le enseña el nombre de las plantas, flores y la fauna animal.

La Escuela Superior de Niñas de Vicuña, en la cual su madrina Adelaida Olivares era la directora, la recibe para terminar el último curso de preparatoria, a los once años, etapa que recuerda con desagrado, debido al encono de las educandas con ella. Prefería pasar “las horas en el huerto, con los árboles que eran mis amigos”.

En 1904, a los quince años, en un pequeño poblado, en las afueras de La Serena, llamado La Compañía, escribe sus primeras composiciones literarias, gracias al imprevisto favorable de encontrarse con un viejo periodista, don Bernardo Ossandón, quien tenía una biblioteca grande y mucha generosidad.

Sus primeros artículos en prosa los publica en el diario “El Coquimbo”, de La Serena. El primero, cuyo epígrafe era “La muerte del poeta”, fue publicado el 30 de agosto de 1904. Son los balbuceos de esa voz lírica maravillosa.

El 23 de julio de 1908, a los 19 años de edad, publica la poesía “Del pasado”, en el mismo diario “El Coquimbo”, firmado por primera vez como Gabriela Mistral.

Ese día mágico, nacía la poetisa, Lucila se convertía en Gabriela, aquella que un día de noviembre de 1945, recibiría en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura, para orgullo de Chile y de toda América Hispana.

Mario Barrientos Ossa
Abogado
Magíster en Derecho U. de Chile.

 



Acerca de Mario Barrientos Ossa.
Nació en Rancagua. Egresó del Instituto Nacional y cursó Derecho en la Universidad de Chile. Es Diplomado en Administración Pública y Magíster en Derecho de la misma casa de estudios. Se desempeñó como Contralor Regional y subjefe del Departamento de Estudios de la Contraloría. Posteriormente, fue Asesor Jurídico de la División El Teniente. A contar de 1994 ejerce liberalmente la profesión en su Estudio Jurídico. Fue alcalde de Rancagua y uno de los cofundadores de la Universidad Leonardo da Vinci. Fue profesor en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y en la Universidad de Aconcagua, cuya Revista de Derecho creó y dirigió. Se desempeñó como Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Rancagua.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever