Facebook es más que una red social y ha jugado un papel fundamental en la vida política de los países, como por ejemplo en las elecciones de Estados Unidos. Debido a los 664 millones de usuarios registrados que posee (31.Marzo.2011), también se ha convertido en una de las principales plataformas de marketing para empresas que buscan conectarse con sus clientes de nuevas maneras.
El Marketing digital ha mostrado un crecimiento vigoroso durante los primeros meses del 2011, especialmente en el marketing en motores de búsqueda, el que creció un 17%. La publicidad en Facebook también se ha ido tornando más competitiva, con un aumento del 40% en el costo por clic y una gran demanda por productos publicitarios.
En los últimos trimestres se ha visto un gran impulso a la publicidad de Facebook y los anunciantes están ansiosos por aprovechar todas las capacidades que ofrece su mercado para interactuar con fans y promocionar sus marcas. Por esto, el costo por clic de Facebook ha crecido y cada día es más competitivo, estimándose que los ingresos de Facebook se doblarán este año, alcanzando así los 4.000 millones de dólares. La gran red social será sin duda, el péndulo que determinará el precio de la publicidad online. Los anunciantes han apostado por este nuevo medio publicitario y el entorno se vuelve cada vez más competitivo, estando dispuestos a pagar más para llegar al consumidor. No es de extrañar en este caso, que Facebook tenga como principal fuente de ingresos la publicidad.
Según “SocialMedia Examiner”, 9 de cada 10 comerciantes (un 92%) utilizan Facebook como herramienta de marketing, indicando que es la red social más popular por un amplio margen de diferencia respecto a otras redes sociales. Twitter con una tasa de adopción del 84% ocupa el segundo lugar seguido por la red social profesional LinkedIn, con una adopción del 71%.
Sin embargo y de acuerdo a un informe de “Forrester Research”, en este momento Facebook no sería del todo eficaz para impulsar las ventas de comercio electrónico. La razón de todo esto sería evidente, la gente no va a Facebook como si fuese de compras, su principal función es ir a ponerse al día con sus amigos o jugar.
De igual manera, según un informe de Wall Street Journal, Facebook no tiene nada de lo que se necesita para ser un jugador importante en el ámbito del comercio electrónico. En su más reciente estudio, llamado “Will Facebook Ever Drive eCommerce”, revela que las tiendas minoristas ganan poco al tener presencia en ésta y otras redes sociales. Si bien una compañía de e-mail marketing cuenta con un 11% de clics y una tasa de conversión del 4%, los resultados muestran que Facebook puede generar sólo 1% de clics, con sólo 2% de conversión real. La razón que explicaría esto es porque las personas utilizan Facebook por razones sociales y no cuando desea realizar una compra en línea.
Facebook por su parte, no está de acuerdo con lo anterior, pues según palabras de sus portavoces, los usuarios responden mejor a las funcionalidades de marketing personalizado que ofrece la red social como es el botón “Me gusta”, que las empresas pueden colocar en las páginas de su marca o producto.
Los analistas no ven clara la fuerza de Facebook en el comercio en línea (e-commerce) y la opinión general es que no se convertirá en un jugador fuerte en el campo del comercio electrónico.
Tony Gunckel
Vicerrector Universidad Tecnológica de Chile INACAP
Sede Rancagua
Seguir tendencias en:
http://tgunckel.wordpress.com/
Tweets by tgunckel