Tras la incertidumbre sobre la continuidad del futuro del feriado bancario del 31 de diciembre, ésta se despejará en las próximas semanas en la Cámara de Diputados, luego que el Senado aprobó de manera unánime el proyecto de ley que busca restituir este derecho a los miles de trabajadores del sector financiero en todo el país.
La iniciativa (Boletín N° 17.767-05) se encuentra ahora en su fase final de tramitación y cuenta con el respaldo del Gobierno, poniendo término a un conflicto que tensó las relaciones entre los gremios laborales y el regulador financiero.
La controversia surgió como un efecto colateral tras la implementación de la Ley N° 21.521, conocida como Ley Fintech («Financial Technology», Tecnología Financiera), diseñada para modernizar el sistema. Si bien el objetivo era impulsar la digitalización, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) interpretó que la nueva normativa dejaba sin efecto la figura legal del cierre obligatorio el último día del año. Esta interpretación significó en la práctica la eliminación del feriado del 31 de diciembre a partir del año 2025.
Como feriado bancario se conoce tradicionalmente al cierre de las sucursales físicas de la banca y la consecuente suspensión de las operaciones presenciales durante el último día de cada año. La práctica se viene realizando en Chile hace más de un siglo, de ahí que la decisión de la autoridad financiera fuera percibida por los sindicatos y trabajadores como un grave retroceso social, motivando una enérgica presión política para corregir la lay.
En este sentido, el proyecto aprobado por el Senado no solo persigue reponer el 31 de diciembre como día no hábil para la atención de público de bancos y sociedades financieras, sino que también establecer que en ningún caso podrán atender a público los días sábado, cerrando posibles resquicios legales.
Se espera que la Cámara de Diputados vote el proyecto con la máxima urgencia antes de finalizar el presente mes de noviembre de 2025. De aprobarse, el proyecto pasará a promulgación, asegurando que el próximo 31 de diciembre los trabajadores de la banca conserven su beneficio, aliviando la carga laboral de fin de año.






