PUBLICIDAD

Este domingo arranca formalmente la competencia definitiva por el sillón presidencial 2026-2030


El país se aboca a un nuevo proceso de votación obligatorio entre las dos más altas mayorías de la primera vuelta.

VIERNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Alejando León



A sólo 16 días para la definición del balotaje presidencial, los comandos de la candidata oficialista Jeannette Jara (26,85%) y el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast (23,92%), empiezan a reforzar las campañas, proceso que se irá intensificando con el paso de este corto período entre una elección y otra.

Conforme al artículo 26 de la Constitución, que establece la necesidad de obtener la mayoría absoluta (el 50% más uno) de los sufragios válidamente emitidos para ser proclamado presidente, al no alcanzar ninguno de los dos el umbral legal en la primera vuelta, el desafío logístico y político se centra ahora en la movilización del electorado y a la captación del 49,23% de los votos que eligió otras opciones el pasado 16 de noviembre.

Bajo este esquema, la normativa autoriza desde este domingo 30 de noviembre el inicio de la propaganda política en todos los espacio autorizados ya sea prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales, y a través de activistas o brigadistas en la vía pública.

En cuanto a televisión abierta, el pasado miércoles se sorteó el orden de aparición en la franja electoral, estableciendo a Kast en primer lugar y a Jara en segundo, orden que irá alternando en los días sucesivos. A diferencia del proceso anterior, sólo se realizará en horario prime (20:50 horas), y cada uno dispondrá de 5 minutos para formular sus proyectos al país, con plazo final la medianoche del jueves 11 de diciembre.

O’Higgins, con su alto nivel de participación, serán clave en esta definición. Con sus 2.150 mesas escrutadas, equivalentes al 100% de la región, entregó a José Antonio Kast 185.991 preferencias (25,52%) y 178.405 votos (24.48%) a Jeannette Jara.

Con estos datos en mano, ambos comandos deberán intensificar el despliegue territorial en Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, buscando el traspaso de votos que fueron a otras listas o la adhesión de votantes que se movilizaron gracias al restablecimiento del voto obligatorio.

En consecuencia, más de 830 mil personas de la región, representando el 5.32% del total nacional de electores, deberán acudir nuevamente a las urnas para definir a la próxima presidenta o presidente de Chile que asumirá la conducción del país el 11 de marzo de 2026.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Los Rodríguez - Dulce condena (Edición aniversario)