PUBLICIDAD

Día mundial de la televisión: Entre la memoria colectiva y el desafío digital


Desde su primera transmisión en Chile ha sido el espejo de la realidad e idiosincrasia nacional.

VIERNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Alejando León



Este 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Televisión, instaurado por la ONU en 1996. En nuestro país, la primera transmisión oficial se realizó en 1959, cuando la Universidad Católica de Valparaíso encendió las pantallas con fines educativos.

La televisión chilena se consolidó en los años 60 con la creación de TVN y el fortalecimiento de canales universitarios, que luego se transformaron en referentes nacionales. Durante la dictadura, el medio fue controlado y utilizado como herramienta política, pero también se convirtió en espacio de memoria colectiva con transmisiones históricas como el Mundial de 1962.

En los 90, la apertura democrática y la llegada de la televisión por cable diversificaron contenidos y audiencias y hoy, frente al avance del streaming y la competencia con otras pantallas, la televisión abierta mantiene su rol central en noticias, deportes y eventos masivos.

De esta manera, la historia de la TV chilena es un reflejo de la evolución del país desde la segunda mitad del siglo pasado, un recuerdo que parece muy lejano frente al consumo digital del S XXI. Desde los voluminosos armatostes con imágenes en blanco y negro hasta los modelos inteligentes actuales, la televisión sigue siendo un espejo de nuestra sociedad.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores