PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Aprender jugando, enseñar descubriendo

VIERNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2025


Los resultados del SIMCE 2024 muestran un panorama mixto para O’Higgins: avances históricos en 4º básico, pero una caída en 6º, especialmente en Matemática. Detrás de esas cifras hay más que conocimiento; también está la confianza de los estudiantes. Cuando crecen convencidos de que “no aprenden”, el problema suele estar en cómo se enseña. Por eso, la educación necesita nuevas didácticas, basadas en evidencia científica, que transformen la forma de aprender.

En la Universidad de O’Higgins avanzamos en esa dirección con dos proyectos del Instituto de Ciencias de la Educación que conectan la investigación con las necesidades del territorio. El primero, liderado por el Dr. Jairo Navarrete, busca fortalecer las habilidades matemáticas de estudiantes de prebásica desde la mirada de aprender jugando. Con financiamiento de ANID, el equipo del Laboratorio de Analogías y Aprendizaje Matemático (LAM) ha desarrollado una metodología basada en juegos, con evaluaciones didácticas y digitales alineadas al currículum nacional, que ya ha beneficiado a más de mil niñas y niños y ha capacitado a más de setenta docentes. Al jugar, los estudiantes se divierten, aprenden a resolver problemas en grupo, se ayudan entre compañeros y refuerzan su autoestima.

El segundo proyecto, liderado por el Dr. Miguel Ramos, se desarrolla en el secano costero de O’Higgins, una zona de rezago, pero de gran riqueza cultural y lingüística. Bajo el nombre “La lengua, las aulas, las calles: el paisaje lingüístico para una didáctica de la lengua”, enseña lenguaje no solo desde los libros, sino desde la vida diaria: los murales, grafitis, letreros y afiches que expresan cómo hablamos y pensamos. En este proyecto, los estudiantes recorren su entorno, describen las calles, toman fotografías e interpretan lo que observan, aprendiendo a leer el mundo que los rodea desde el explorar y el descubrir.

Estos proyectos demuestran que la educación también es un espacio de ciencia aplicada, donde la investigación se traduce en metodologías, herramientas y tecnologías que pueden transferirse a escuelas y comunidades. Son innovaciones con impacto real, que nacen en la región y se proyectan hacia un futuro donde aprender sea una oportunidad para todos.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Los Rodríguez - Dulce condena (Edición aniversario)