PUBLICIDAD

“Para nosotros es nuestra vida y para el gobierno es un accesorio”: Gremios reclaman recorte al turismo


El proyecto de Presupuesto 2026 contempla una baja del 27% en el programa de Promoción Turística Internacional. Desde el sector hotelero y la Cámara de Turismo de Rancagua alertan que la medida afectará la competitividad del país y al rubro en O’Higgins.

MARTES, 14 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Gonzalo Silva



El Presupuesto 2026 se encuentra en discusión en el Congreso y llegó acompañado de polémica, luego de que se confirmara una importante baja en los recursos destinados al turismo. En específico, el programa de Promoción Turística Internacional sufrirá una disminución del veintisiete por ciento, lo que ha generado inquietud entre los representantes del sector a nivel nacional y regional.

Según lo informado, los recursos destinados a la Subsecretaría de Turismo de cara al próximo año alcanzarán los dos mil setecientos cincuenta y seis millones. Al respecto, el ministro de Economía, Álvaro García, explicó que el monto permitirá “continuar con el financiamiento de los programas de turismo social como son las vacaciones de tercera edad, giras de estudio y turismo familiares. Por otro lado, se aplicó una reducción del programa de Atracción Turística, debido a la evaluación que tuvo desde el año 2024”.

Sin embargo, la decisión no fue bien recibida por representantes del rubro. Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile y propietario de la cadena Noi en Colchagua y Puma Lodge en Machalí, manifestó su rechazo a la medida. “Es una destrucción hacia el turismo en Chile, siendo que hoy en día se debería invertir más que lo que se invertía previo a la pandemia, porque hay mucha más competencia y hay que reactivar este rubro”, señaló.

En relación a la situación regional, Pirola advirtió que la industria enfrenta un escenario complejo. “Ha sido difícil la situación de O’Higgins, debido a que ha habido una disminución cerca del dieciséis por ciento de visitantes y de ocupación hotelera. Y es más, ahí se requiere hacer mayor visita al extranjero para promover el enoturismo (…) siendo que generamos el 3,7 por ciento del PIB y además estamos generando 650 mil empleos”, enfatizó.

Una mirada similar expresó la vicepresidenta de la Cámara de Turismo y Patrimonio de Rancagua, Lorena Bellemans, quien recalcó la incertidumbre que genera la disminución presupuestaria. “Nosotros representamos al turismo incipiente, sobre todo O’Higgins, que tiene provincias que son muy desarrolladas a nivel turístico pero otras que están en desarrollo, están como a la colita. También hay una gran incertidumbre”, afirmó.

Bellemans agregó que este enfoque es “cortoplacista y en el fondo enmarca el turismo netamente en lo local. O sea, en el fondo el presupuesto se va a enfocar en promocionar más bien lo local, que es un turismo que no es muy ambicioso la verdad”, señaló.

Finalmente, concluyó haciendo énfasis en la falta de atención por parte del estado: “Sentimos un abandono constante de parte del gobierno, porque no se mira de la misma forma como nosotros lo miramos. Para nosotros es nuestra vida, y para el gobierno parece ser solo un accesorio”, cerró.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Richard Marx - Right Here Waiting