Desde las cero horas del lunes 6 de octubre comienza una nueva edición del Cyber Monday en Chile, con más de 700 marcas participantes y una alta expectativa de consumo digital, principalmente por el empuje sostenido del rubro durante los últimos años. Sin embargo, la inevitable presencia de fraudes y ciberataques que detonan este tipo de eventos ha llevado al levantamiento de alertas por parte de autoridades y expertos, que enfatizan el llamado a extremar las precauciones al momento de realizar una compra.
La Policía de Investigaciones (PDI) entregó una batería de recomendaciones para evitar estafas, entre ellas verificar que los sitios web sean oficiales, evitar enlaces compartidos por redes sociales o correos electrónicos sospechosos, y nunca entregar datos personales o bancarios en plataformas no seguras.
Desde el sitio especializado Chócale se enfatiza la importancia de revisar la URL del comercio, utilizar métodos de pago seguros como Webpay, y activar la verificación en dos pasos en las aplicaciones bancarias, lo que en palabras simples es no confiarse sólo con el uso de las contraseñas, sino que además se debe usar una capa adicional de verificación como SMS (mensajería) o reconocimiento biométrico (huella digital, rostro). También se sugiere evitar el uso de redes Wi-Fi públicas al realizar transacciones.
Según el portal América Retail, los ataques más comunes durante el Cyber Monday incluyen el phishing, el robo de datos mediante sitios falsos y el malware que se instala al descargar archivos o aplicaciones fraudulentas. Las principales víctimas suelen ser usuarios que buscan ofertas llamativas sin verificar la autenticidad de las páginas. De ahí que se refuerza la responsabilidad y precaución de los consumidores ante de realizar las transacciones.
Otras recomendaciones básicas pasan por no guardar datos bancarios en los navegadores, revisar las políticas de devolución y mantener actualizado el software de los dispositivos utilizados para comprar.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, se extenderá hasta el miércoles 8 de octubre y contará con la participación de marcas como Falabella, Ripley, Paris, Mercado Libre, entre otras, y con una alta demanda en categorías como tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
De esta manera, actuar con cautela y privilegiar las plataformas oficiales permiten asegurar una experiencia satisfactoria en un rubro que cada día acapara más compradores, pero lamentablemente también más antisociales.