PUBLICIDAD

Crimen organizado en Chile crece más del 30% en dos años: O’Higgins permanece entre las regiones menos afectadas


A nivel nacional, las comunas con mayor número de delitos fueron Santiago, Arica y Valparaíso.

SÁBADO, 4 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



El reciente Informe del Indicador Nacional de Crimen Organizado 2022–2024, presentado por la Universidad San Sebastián y el Centro de Estudios en Crimen Organizado (CESCRO), evidencia un aumento del 31,8% en los delitos vinculados al crimen organizado en Chile durante los últimos dos años. En 2024, se registraron 86.323 hechos delictivos asociados a este fenómeno, cifra que representa 20.825 casos más que en 2022.

A nivel nacional, las comunas con mayor número de delitos fueron Santiago, Arica y Valparaíso, mientras que Colchane (Tarapacá) lideró la tasa ponderada por población, con 2.753 delitos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, la situación en la Región de O’Higgins se mantiene considerablemente más baja en comparación con estas cifras nacionales y con las regiones del norte del país.

Según el indicador, la tasa ponderada de delitos en O’Higgins se ubicó en 52 casos por cada 100 mil habitantes, posicionándose entre las más bajas del país. Las comunas de la región no figuraron entre las 10 más afectadas por crimen organizado, y los incidentes reportados fueron escasos, destacándose principalmente casos aislados de contrabando. En términos generales, el sur y centro-sur del país registraron las menores incidencias del fenómeno, en contraste con la concentración en la macrozona norte.

El informe subraya que, si bien la Región de O’Higgins mantiene cifras bajas, esto no significa que esté exenta de riesgos. Expertos del CESCRO advierten que la dinámica del crimen organizado puede variar rápidamente debido a políticas focalizadas, recursos de seguridad y desplazamientos de actividades delictivas desde otras zonas más afectadas.

Durante la presentación del estudio, autoridades y especialistas coincidieron en la importancia de contar con evidencia confiable para diseñar políticas públicas efectivas. La investigadora Pía Greene destacó que factores territoriales, socioeconómicos y la cercanía a ejes logísticos pueden influir en la presencia de delitos, incluso en regiones tradicionalmente menos impactadas. Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, enfatizó que la cooperación entre Estado, academia y sociedad civil es clave para enfrentar el crimen organizado de manera integral y sostenible.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bronski Beat - Hit That Perfect Beat