PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Primera temporada: Nada está dicho

JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025


Si Chile fuera una serie, en lo que queda del año, tendríamos dos temporadas intensas: el final de la primera es conocer quiénes pasan a la segunda vuelta presidencial, y el desenlace de la segunda es quién gana la elección en diciembre. Cada capítulo de las temporadas trae su propio clímax, donde los conflictos -pensemos en el rol que ha asumido Lautaro Carmona en el comando de Jara-, las enemistades -las crispaciones evidentes entre Republicanos y Chile Vamos-, y los ataques -como las denuncias de bots y sus efectos en la desinformación- son parte de los guiones. Pero no se preocupe,  en esta columna no habrá spoilers.

La historia está aún lejos de terminar, y su desenlace es, a la fecha, impredecible. Si hace unas semanas los análisis apuntaban al fortalecimiento de las candidaturas de Kast y Jara, durante los últimos días hemos podido ver un alza relevante de la candidatura de Matthei, quien, al parecer, encontró el tono, el target y el orden necesario al interior de su comando para hablar de lo que de verdad importa: propuestas en lugar de peleas chicas; proyecto país en vez de mezquindades políticas; y gobernabilidad en lugar de nichos identitarios. Sin embargo, cualquier error u omisión en las estrategias, pueden mover la aguja y ser letales en cuanto a la consecución de los objetivos electorales.

Por otra parte, los comandos de quienes lideran las encuestas enfrentan ya algunas desprolijidades, o lisa y llanamente errores, que pueden encauzar un punto de inflexión. Por un lado, el discurso unitario que asumió Jara desde su victoria en la primaria ha sido opacado por la tardía y cuestionada presentación de su programa de gobierno -aún en proceso de sistematización de propuestas-; a los choques que ha tenido con la dirigencia del PC; y a su nulo liderazgo para impedir la inscripción de Daniel Jadue -por quien la Fiscalía pide 18 años de prisión por corrupción-. Por otro lado, Kast ha evidenciado que algunas de sus propuestas -como el Chao Préstamo y la reducción fiscal de $6.000 millones de dólares en 18 meses- no cuentan con la viabilidad financiera ni técnica para su implementación, y donde además se ha criticado su poca solidaridad con las demás candidaturas, frente al evidente ataque orquestado de bots.

Polémicas más o polémicas menos, podemos afirmar que a dos meses del término de la primera temporada la suerte electoral no está echada, y el panorama presidencial sigue más abierto que nunca. Los debates televisados -como el de ayer en Chilevisión-, el puerta a puerta que se inicia la próxima semana con el volanteo, la propaganda en espacios públicos que veremos en octubre, así como la franja electoral, serán decisivos para ver quienes serán los ganadores y perdedores de esta elección, y qué proyecto político es el que se impondrá a partir del 11 de marzo del próximo año.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores