Por Alejandro León
La Superintendencia de Salud informó el reajuste de los precios base de cinco de las siete isapres que operan en el país. La medida se enmarca en el proceso anual de Adecuación Precio Base (APB) 2025, y afectará a Colmena, Cruz Blanca, Banmédica, Consalud y Esencial.
La medida, fundamentada en el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) publicado en marzo pasado, y que permite que las Isapres que cumplen con los requisitos legales puedan subir sus precios, fijó un tope máximo de alza del 3,7% para este año. Así, Colmena, Cruz Blanca, Banmédica y Esencial aplicarán el 3,7% máximo, mientras que Consalud lo hará hasta un 3,6%.
Según la Superintendencia, los cotizantes podrían enfrentar en promedio un pago adicional mensual de hasta $3.784 en sus contratos de salud. Sin embargo, el superintendente del sector, Víctor Torres, aclaró que el alza aplica únicamente al precio base del plan y no sobre el precio final, por lo que no se verá reflejado completamente en el precio final que pagan los afiliados.
El reajuste, que debía ser aplicado en junio, fue postergado por única vez hasta septiembre de 2025, debido a la Ley N°21.647 de reajustes al sector público. La decisión fue para compensar el efecto de la inflación en los sueldos de los trabajadores, especialmente del sector público, evitando que tuvieran que enfrentar un alza simultanea de sus ingresos y un aumento en el costo de los planes de salud.
A diferencia de las isapres mencionadas, Nueva Masvida y Vida Tres (incluyendo Fundación) quedaron exentas de alzas. Por un lado, Nueva Masvida no cumplió con los porcentajes mínimos del Examen de Medicina Preventiva exigidos por la normativa, y por otro, ambas instituciones (Nueva Masvida y Vida Tres) registraron variaciones negativas en sus costos operacionales (Nueva Masvida con -0,3%, Vida Tres con -0,2% y Fundación con -0,5%).
La Superintendencia de Salud ha recordado a los afiliados que pueden presentar reclamos en su sitio web (www.superdesalud.gob.cl) en caso de que el reajuste se aplique sin notificación previa o si éste supera el porcentaje máximo autorizado.