Tras las Fiestas Patrias una de las preocupaciones de los chilenos es el regreso a la rutina tras unas celebraciones marcadas por los excesos y la algarabía. Lo primero, señala el académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, Javier Maruri Vargas, es evitar la culpa.
“La comida no solo cumple una función nutritiva, también tiene un fuerte componente social: compartir con seres queridos, disfrutar del momento y desconectar son parte de la experiencia”, señala el especialista. Por eso, asegura, el remordimiento tras las fiestas carece de sentido. El verdadero desafío, explica, es evitar las conductas compensatorias que suelen aparecer tras los excesos.
El nutricionista descarta de plano las soluciones mágicas. “Ni las dietas extremas ni los jugos resolverán el problema de un día para otro”, agrega que someterse a rutinas de ejercicio intensas, sin estar preparado, podría traer más problemas que beneficios. La clave, insiste, está en retomar los hábitos saludables de manera progresiva y asegurarse de que sean sostenibles.
El experto apunta que una buena forma de comenzar es volviendo a una alimentación equilibrada. Incorporar frutas y verduras, que aportan fibra, vitaminas y minerales, ayuda a mejorar la digestión y genera sensación de saciedad. Es recomendable, además, reducir el consumo de frituras y alimentos ultraprocesados, que suelen ser más difíciles de digerir.
Señala que la hidratación cumple un rol fundamental. Beber agua en cantidad suficiente es esencial para el funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones, y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas. “Si se siente pesadez o malestar, el agua puede ser el mejor aliado”, recomienda.
Respecto de la actividad física, el académico UNAB sugiere retomar la rutina previa sin aumentar la intensidad de forma brusca. Para quienes no solían hacer ejercicio, propone comenzar con actividades sencillas, como caminar treinta minutos al día a un ritmo rápido. “Lo importante es ser constante, más que buscar resultados rápidos”, precisa.
Otra recomendación del experto es disminuir por unos días el consumo de carnes rojas y optar por pescados, carnes blancas o proteínas vegetales como las legumbres, lo que contribuye a una sensación de liviandad y aporta variedad a la dieta.
“El estrés y la ansiedad provocados por la preocupación sobre lo que se comió pueden llevar a un círculo vicioso de más comida poco saludable”, comenta. Asegura que lo mejor es relajarse, recordar los buenos momentos de las fiestas y entender que un par de días no definen la salud.