El Consejo para la Transparencia (CPLT) acogió un amparo presentado por un ciudadano y ordenó a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) entregar un registro con los nombres, nacionalidad, especialidad médica y región de desempeño de los profesionales que más licencias médicas emitieron durante los años 2022, 2023 y 2024.
La información deberá ser entregada en un archivo Excel, omitiendo datos personales como domicilio, RUT y antecedentes sobre sanciones ya cumplidas, en cumplimiento de la Ley sobre Protección de la Vida Privada.
Según la presidenta del CPLT, Natalia González Bañados, la medida busca transparentar un ámbito que involucra recursos públicos y privados provenientes de FONASA e Isapres, y prevenir abusos que puedan minar la credibilidad del sistema. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve en una herramienta indispensable para colaborar en la fiscalización, prevenir irregularidades y proteger el acceso equitativo a la salud”, afirmó.
La decisión fue adoptada por mayoría, pese a la disidencia de dos consejeros que consideraron innecesaria la entrega de datos como la nacionalidad o especialidad médica. Para la mayoría del Consejo, estos antecedentes permiten identificar patrones y detectar eventuales redes ilícitas.
En caso de incumplimiento, la autoridad requerida se expone a multas de entre el 20% y el 50% de su remuneración, que podrían duplicarse y conllevar la suspensión del cargo por cinco días si persiste la negativa a entregar la información.