“En lo que va del día hemos entregado 150 títulos de dominio”, informó el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, el pasado jueves, día en que realizaron entregas en San Fernando, Chimbarongo y Rengo.
En conversación con El Tipógrafo, la autoridad sostuvo que, “en la región de O’Higgins, hemos entregado, hasta el día de hoy, exactamente 2.080 títulos de dominio”.
“Y esto nos tiene súper contentos porque llevamos entregado cerca de 6.000 títulos, más en todo Chile, respecto del período del gobierno anterior. Entonces es un incremento importante que nosotros queremos visibilizar”, agregó.
Consultado sobre las razones de este aumento en las entregas, Vergara, afirmó que, “desde Bienes Nacionales hemos propiciado dos proyectos de ley que permiten llegar a muchas más personas para la regularización”
“El primer proyecto de ley significó un aumento del avalúo fiscal para el proceso de regularización” precisó, explicando que ahora la legislación permite que, “llegue a los 64 millones de pesos de manera pareja, urbano o rural”.

Asimismo, resaltó que el segundo proyecto de ley mencionado genera, “un procedimiento para la regularización de aquellos loteos que están irregulares”.
“Cuando usted tenía un loteo para poder regularizar, es decir, tener su título -porque las personas tenían solo cesión de derecho- tenía que tener las obras total y absolutamente construidas para proceder a regularizar”, precisó, añadiendo que: “A partir de esta norma el proceso de regularización puede comenzar, en tanto hay una recepción intermedia de las obras”.
El subsecretario, afirma que estas dos leyes que ya fueron aprobadas “simplifica el proceso”, además de que junto a ellas “conseguimos dos importantes dictámenes de Contraloría”.
En el detalle, uno de los dictámenes de Contraloría, “permitió que pudiésemos comenzar a regularizar a personas que tenían las sesiones de derecho en el Conservador de Bienes Raíces”.
Vergara, puntualiza que antes se prohibía regularizar a quienes estuvieran en esta situación, porque, “se entendían que eran títulos. La Contraloría nos dijo, regularice, porque si solo tienen la cesión de derechos, no tienen rol propio, y nos permitió a nosotros regularizar para que estas personas tengan rol propio”.
“Y la segunda es que nos permitió comenzar a regularizar en tanto las propiedades no siendo loteo irregular, no nos fijáramos en la cabida mínima. Anteriormente tenían que cumplir el plan regulador, es decir, en lo rural, muy generalmente tenían que tener una superficie mínima de 5.000 metros cuadrados”, añadió.
“Entonces, yo creo que estas cuatro reformas nos han permitido avanzar en el proceso de regularización, han hecho que aumentemos notablemente la posibilidad de llegar a más personas con este beneficio”, sostiene.
En cifras, desde la subsecretaría de Bienes Nacionales, señalan que de las comunas dónde más se han entregado títulos de domino en O’Higgins, están: Pichilemu (340), Placilla (178),
San Vicente (217), Coltauco (113), Doñihue (101).