PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Fake News y liviandad programática

JUEVES, 14 DE AGOSTO DE 2025


En tiempos de desinformación y  auge de la inteligencia artificial, los incentivos para chequear las fuentes y veracidad de las opiniones tienden a disminuir, y con facilidad asumimos como reales ciertas acciones o afirmaciones que bien podrían no serlo. Por este motivo, es esencial, sobre todo en año electoral, tener un alto estándar en materia de difusión de publicaciones en redes sociales, pues sus efectos pueden ser definitorios para la ciudadanía; y sus daños, en caso de que existan, pueden ser irreparables -pensemos solamente en el caso del Brexit-.

En este sentido, el llamado a elevar este estándar es al mundo político. En su minuto, Evelyn Matthei puso un punto. Más allá de si era o no el timing adecuado, frente a su denuncia pública de ataques a su persona por parte de trolls y bots (quienes compartían y manipulaban información sobre una falsa enfermedad), el mundo político fue tibio en condenar estos ataques. En algunos casos, el silencio de ciertos personeros dio a entender que este tipo de prácticas son una herramienta válida para hacer política. Pero no todo vale.

Los liderazgos deben mostrarse en los momentos favorables y adversos. La alta exposición de las candidaturas exige un compromiso con la verdad y con la transparencia. Un ejemplo concreto: que Jeannette Jara haya desmentido  la nacionalización del litio y del cobre como parte de sus medidas programáticas, cuando dicha propuesta  está presente de forma explícita en su escueto programa de primarias, es preocupante. Adicionalmente, es discutible que la candidata del PC decida restarse de espacios democráticos, como foros y debates, pues son estos espacios donde surge la confrontación de ideas, y permiten hacerse una idea de qué país sueña cada candidato (más allá de lo que publican en sus redes sociales que, como decíamos, a veces son un arma de doble filo).

De esta forma, si sumamos la desinformación y la omisión de ideas sustantivas, se crea un panorama propicio  para la tormenta perfecta: esa en que impera la lógica del “todo vale” y que deja de lado el contraste honesto de posturas y visiones de país. En política, no todo vale.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores