Esta mañana, autoridades regionales encabezaron un punto de prensa en las afueras de la delegación presidencial de O’Higgins para abordar la Alerta Temprana Preventiva emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) vigente desde el pasado martes 19.
La medida, coordinada por la delegación presidencial y Senapred, busca anticipar los efectos de lluvias, fuertes vientos, marejadas e intensas nevazones en sectores precordilleranos y cordilleranos. La ocasión contó además con la presencia del seremi de Energía, Claudio Martínez, Carabineros y el director regional de la SEC (Subsecretaría de Electricidad y Combustibles), Felipe Lerzundi.
El delegado presidencial, Fabio López, detalló que el sistema frontal se extenderá desde este jueves 21 hasta la mañana del viernes 22 de agosto, esperándose precipitaciones de diversa intensidad, acompañadas de ráfagas de viento. En cuanto a la caída de nieve, la autoridad explicó que la isoterma bajará hasta los 700 metros durante la madrugada del viernes, graficando que “hay una probabilidad real de que caiga nieve donde estamos parados”, en referencia al sector centro de Rancagua.
El sistema frontal, que ya ingresó a la región con fuertes lluvias en las comunas de Paredones y Pichilemu, y que se espera arroje entre 25 y 30 mm para la zona del litoral, 30 a 35 mm en la Cordillera de la Costa, y de 30 a 35 mm en el valle central, se debería mantener hasta la noche del viernes.
Las temperaturas bajarán abruptamente durante la madrugada del sábado, alcanzando hasta -5 °C en algunos sectores, lo que activó el Código Azul para personas en situación de calle y alertas agrícolas por riesgo de daño en cultivos como cítricos, paltos y cerezos en flor.
Desde Senapred, su directora regional subrogante, Josefina López, destacó que el evento climático reúne componentes de riesgo de importancia: lluvias, vientos de hasta 70 km/h, tormentas eléctricas, granizo y nevadas con isoterma baja.
Carabineros activó planes de contingencia, reforzando patrullajes en rutas de acceso a zonas precordilleranas y recomendando la conducción a la defensiva, enfatizando los riesgos de acercarse a áreas altas donde podía generarse acumulación de nieve y hielo.
Las autoridades llamaron a la ciudadanía a prepararse para la situación, como revisar techumbres, limpieza de canaletas, evitar sobrecargar sistemas eléctricos y utilizar calefactores con sello SEC. En caso de cortes de energía, el llamado es a realizar las denuncias oportunas.
La Superintendencia de Electricidad instruyó a las distribuidoras de electricidad sobre el refuerzo de sus equipos y planes de contingencia. Por su parte, el seremi de Energía señaló que “la institucionalidad energética se activa con los reclamos ciudadanos. Es clave que la comunidad reporte cualquier interrupción o falla”, enfatizó la autoridad.