Inaugurado en 1970 bajo el alero de la llamada “Ley del fósforo”, que destinó parte del impuesto a ese producto para infraestructura cultural en todo Chile, el Teatro Municipal de Rengo se levantó con una inversión de un millón de escudos. Desde entonces, se transformó en un símbolo: por su escenario pasaron compañías teatrales, músicos, elencos de danza, exposiciones visuales y cientos de estudiantes en ceremonias de graduación.
Con una capacidad de 679 butacas y más de 1.400 metros cuadrados construidos, el recinto ha marcado muchas generaciones y ha sido testigo del crecimiento artístico de la comuna. Uno de los hitos ocurrió en 2018, cuando el teatro fue rebautizado con el nombre de Hernán Quintanilla Méndez, actor, director y formador nacido en Rengo, premiado en 1989 con el Premio Nacional de Obras de Teatro Juvenil. Quintanilla fue nombrado Hijo Ilustre en vida y, tras su fallecimiento en 2021, su despedida se realizó precisamente en el escenario donde tanto enseñó.
En octubre de 2022, y con el objetivo de modernizar completamente el espacio, el Consejo Regional de O’Higgins aprobó $5.959 millones para su reposición total. El proyecto consideraba un edificio de cuatro pisos con accesibilidad universal, ascensores, salas técnicas, camarines y una completa renovación del escenario, iluminación y sistema de sonido. Se trataba de una de las inversiones más relevantes para la cultura regional en la última década.
Sin embargo, el proceso no avanzó con la fluidez esperada. Entre 2023 y 2024 se realizaron cinco licitaciones públicas sin éxito. Mientras tanto, en enero de 2024, el recinto fue clausurado por la Seremi de Salud. Una fiscalización detectó condiciones de insalubridad: acumulación de basura, fecas de roedores, tableros eléctricos abiertos, falta de extintores y una denuncia ciudadana por presencia de murciélagos en el entretecho.
Con el teatro cerrado, los funcionarios que trabajaban allí fueron reubicados en otras dependencias.
El teatro y la nueva administración
Ya en 2025, la nueva administración busca solventar este problema de años. “Sabemos la importancia del Teatro Municipal para nuestra comuna. La reciente licitación para su mejoramiento, que ascendía a más de $5.500 millones, lamentablemente quedó inadmisible en junio. La oferta presentada no se ajustaba a los requisitos, un desafío que hemos enfrentado en varias ocasiones, siendo esta la cuarta licitación que hemos realizado en 2025”, señaló el alcalde Enrique Del Barrio.
Pese al escenario complejo, aseguran que han tomado medidas. “No nos quedamos de brazos cruzados. Como administración estamos impulsando un proyecto paralelo con recursos propios para una intervención crucial: la reparación de la techumbre. Es una prioridad que el teatro deje de mojarse, por eso buscaremos asegurar un sellado efectivo que las reparaciones anteriores no lograron. Además, trabajaremos en la recuperación del interior, que hoy presenta butacas dañadas, suciedad, y debemos contemplar la reparación del equipo de audio, entre otros detalles”, agregó el jefe comunal.
El objetivo de esta intervención es habilitar parcialmente el recinto, al menos en el corto plazo. Si bien el teatro no se encuentra en condiciones óptimas para su uso completo, el hall central de acceso ya ha sido reabierto. Luego de un control de plagas que erradicó palomas, murciélagos y roedores, y con autorización sanitaria, ese espacio ha sido utilizado para la venta de permisos de circulación 2025, actividades del Día del Patrimonio y la Fiesta de la Vendimia.
El nuevo plan
Mirando al futuro, desde el municipio ya trabajan en una nueva estrategia. “Nuestro plan de contingencia considera volver a postular el proyecto de mejoramiento al Gobierno Regional. Estimamos que un nuevo presupuesto rondaría entre los 7 u 8 mil millones de pesos, con miras a una posible renovación y ejecución en 2026. Entendemos que el Gobierno Regional no cuenta con los recursos de forma inmediata, por lo que estas modificaciones presupuestarias se incorporarían para el periodo 2026-2027”, explicó Antonio Muñoz Caballero, director de SECPLAN.
El camino no ha sido fácil, sin embargo, desde la administración local aseguran que no cesarán los esfuerzos para recuperar el recinto. “Aunque la situación del Teatro Municipal de Rengo presenta desafíos, desde esta administración se trabaja en soluciones tanto a corto como a largo plazo para devolver este importante espacio a todos los renguinos”, concluyó el alcalde.