PUBLICIDAD

Región de O’Higgins es la primera en Chile en acreditar terceros autorizados para subdivisión de predios rústicos


Desde el 23 de junio pasado comenzó a regir la medida que busca facilitar la gestión de las solicitudes de subdivisión a lo largo del territorio, para quienes requieran efectuar el trámite.

MARTES, 29 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal



La alta demanda de solicitudes de subdivisiones de predios rústicos que se presentaron en la región en los últimos cinco años justificó que el SAG estableciera que, desde el 23 de junio pasado, todas las nuevas tramitaciones en esta materia deban ser realizadas por terceros autorizados.

De esta forma, O’Higgins se transformó en la primera región a nivel nacional en acreditar esta figura intermedia para efectuar el trámite. Así lo explicaron el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) O’Higgins, Eric Guital, junto a la encargada regional de recursos naturales de la entidad, Nathalie Valdés.

Eric Guital, indicó que, en nuestro país, los predios rústicos “se definen como terrenos ubicados fuera de los límites urbanos y que se destinan principalmente a actividades agrícolas, ganaderas, forestales o de conservación. Estos predios no están considerados dentro de los planes reguladores ni dentro de las áreas de expansión urbana”. Sobre el trámite de subdivisión de predios en particular, señaló que este “permite a los propietarios de predios rústicos solicitar un certificado para dividir su propiedad en lotes más pequeños. Esto es posible siempre y cuando se cumplan las normas establecidas y mantener la aptitud agrícola, ganadera o forestal del terreno. Con este certificado, un propietario puede iniciar el proceso formal de subdivisión ante el Conservador de Bienes Raíces de la comuna donde se ubica el predio a subdividir”.

Respecto al aumento de la demanda que motivó la aparición de la figura de los terceros autorizados, Guital detalló que “estamos dentro de las regiones que tienen más solicitudes junto a Maule, Ñuble y Biobío. En cifras, tuvimos desde el 2020 al 2023, incluso 2024, un crecimiento explosivo a nivel regional. Veníamos con una tendencia de alrededor de 600, 800 solicitudes al año, y saltamos a casi 2.000 en los años 2022 y 2023, siendo la provincia de Cardenal Caro es dónde más solicitudes se presentan”. “Eso, evidentemente, generó una presión enorme dentro de las distintas oficinas de la región para poder responder a todas esas solicitudes. Y también fue un llamado a poder resolver la tramitación a través de la figura de los terceros autorizados”.

En cuanto al proceso, Nathalie Valdés explicó que lo primero que debe hacer una persona interesada en subdividir su predio es, “dirigirse a la municipalidad, a la dirección de obras municipales, solicitar un certificado de informaciones previas en donde se le va a indicar, a través del rol de la propiedad, en dónde está ubicado y si es urbano o rural”. “De acuerdo al Decreto Ley Nº3.516 de 1980, los lotes resultantes de la subdivisión deben tener una superficie no inferior a 0,5 hectáreas físicas (5.000 metros cuadrados), salvo las excepciones contempladas en dicha normativa. Quien solicite puede dividirlo en cuantas partes quiera, generando lotes con roles independientes, pero siempre resguardando la superficie mínima indicada”, agregó.

Finalmente enfatizó que “a partir del 23 de junio del 2025, las tramitaciones ya no se pueden presentar en ninguna oficina sectorial del Servicio Agrícola y Ganadero, ni tampoco en la dirección regional, sino que solamente a través de los terceros autorizados”. Estas empresas son las únicas autorizadas a tramitar de ingreso. Por este motivo, finalizó, “el Servicio Agrícola ya no está recepcionando las solicitudes de subdivisión de predios rústicos, sino que las va a recibir en forma posterior a la admisibilidad de estos terceros autorizados”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores