PUBLICIDAD

Llamadas no deseadas tendrán código: Detecta fraudes fácilmente desde agosto 2025


Esta iniciativa forma parte de la Agenda de Seguridad Digital impulsada por el Gobierno chileno.

DOMINGO, 27 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



A partir del 7 de agosto de 2025, entrará en vigor en Chile La Ley N° 32.323, conocida como la Ley de Protección contra las Llamadas No Deseadas (Spam Telefónico), la cual busca proteger a los usuarios frente a las llamadas telefónicas no deseadas o spam. La normativa establece la obligatoriedad para las empresas de utilizar números con prefijos específicos que permitirán a los ciudadanos identificar con facilidad si una llamada proviene de una entidad con la que mantienen algún contrato o si se trata de una llamada no solicitada o incluso fraudulenta.

La medida, publicada oficialmente en febrero de este año, contempla la creación de dos prefijos diferenciados: El 600, que corresponderá a llamadas comerciales solicitadas o autorizadas por el usuario, y el 809, destinado a identificar las comunicaciones masivas no solicitadas, comúnmente conocidas como spam. De esta forma, los usuarios podrán distinguir de manera inmediata si la llamada tiene fines publicitarios autorizados o si podrían tratarse de intentos de estafa o publicidad no deseada.

Según el Gobierno, las llamadas con prefijo 600 provendrán de empresas con las que el usuario mantiene un contrato vigente, como bancos, aseguradoras o compañías de telecomunicaciones, y que realizan ofertas o información de productos de manera automatizada pero autorizada. En cambio, las llamadas que comiencen con el prefijo 809 corresponderán a comunicaciones masivas que el usuario no ha solicitado ni autorizado, lo que permitirá una mayor seguridad digital y una reducción en la recepción de llamadas fraudulentas o engañosas.

La normativa obliga a las empresas a implementar este sistema dentro de un plazo de seis meses desde su publicación en el Diario Oficial, lo que establece el 7 de agosto como fecha límite para comenzar a utilizar los nuevos prefijos. A partir de esa fecha, quedará prohibido realizar llamadas automatizadas o masivas con cualquier otro tipo de numeración.

Esta iniciativa forma parte de la Agenda de Seguridad Digital impulsada por el Gobierno chileno, que busca resguardar la privacidad y seguridad de las personas frente al creciente uso de las tecnologías de comunicación.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bebe Rexha - Chase It (Mmm Da Da Da)