Con pancartas en mano, fotografías de animales fallecidos y gritos que exigían “¡No más maltrato animal!”, vecinos y agrupaciones animalistas de Machalí se reunieron este domingo 13 y lunes 14 de julio en la plaza principal de la comuna para manifestarse en contra del Refugio San Roque, un canil ubicado en el sector de Coya, que estaría bajo la mira por presuntos hechos de negligencia y maltrato hacia los perros que alberga.
Los manifestantes acusaron que en el lugar, donde se reciben perros de manera momentánea, se producirían situaciones de abandono, falta de alimentación y convivencia entre animales enfermos y sanos, lo que habría derivado en la muerte de varios canes. También apuntaron directamente al municipio por una presunta falta de fiscalización.
Una ex voluntaria del refugio, identificada con las iniciales P.M.H., relató su experiencia durante este verano en el canil. “La dueña no nos dejaba recoger los cuerpos de los animales muertos. Cuando intentábamos mejorar los caniles, volvía a juntar a los perros sanos con los enfermos. Los cachorros estaban con los más grandes y sufrían ataques, donde morían por las heridas. Hubo muchos perritos que llegaban en buenas condiciones y en una semana los vi morir”, relató.
Desde la Fundación Santas Patitas señalaron que, según sus cálculos, entre enero y febrero de este año habrían fallecido alrededor de 50 perros por contagios de distemper y parvovirus. Javiera Santander, fundadora de la organización, indicó que el refugio se encontraba sobrepoblado y que la situación se desbordó para la encargada del recinto.
“Lo grave de esto es que la municipalidad tiene contratado a un fiscalizador que debía evitar este tipo de situaciones. Éramos testigos de cómo él ignoraba los hechos de que los perros estaban muriendo, nos daba aviso de la municipalidad de que había un virus potente y permitía que los cuerpos estuvieran en el suelo durante semanas”, denunció Santander.
Asimismo, apuntó a una falta de acción por parte de las autoridades: “Ahora tienen toda la intención de ayudar, pero no queremos promesas vacías. Queremos justicia. Que se despida al adiestrador que aún trabaja en el refugio, que se tomen medidas con el jefe de la veterinaria municipal y que el alcalde explique por qué no se tomaron medidas eficientes antes, él estando en conocimiento”.
Por su parte, la Municipalidad de Machalí emitió un comunicado en el que reconocieron estar al tanto de la situación y aseguraron haber prestado apoyo al canil, a pesar de que se trata de un establecimiento privado. Según indicaron, se han realizado fumigaciones, vacunaciones y limpiezas desde la Oficina Veterinaria comunal.
Rodrigo Dintrans, Administrador Municipal, confirmó que ya se están tomando medidas concretas para cerrar el refugio. “El municipio ha estado en contacto con la Seremi de Salud para fiscalizar las condiciones del lugar. En ese contexto es que a través de la Seremi hemos instado a que dos sumarios sanitarios que hoy día están en curso puedan ser terminados y efectivamente puedan clausurar este lugar para poder dar una solución real e íntegra y poder entregar también a todos sus perros en adopción que es lo que ha estado también instando el municipio.”, afirmó.
Mientras tanto, los vecinos y animalistas exigen que las autoridades no den pie atrás en el cierre del refugio, sin embargo, ambas partes están de acuerdo que la problemática no tendría una solución a corto plazo, mientras aún existan personas que abandonan a sus animales.
