Este lunes 21 de julio se conmemora en Chile y el mundo el Día Internacional del Perro, fecha que busca celebrar al “mejor amigo del hombre”. Esta jornada busca generar conciencia sobre el abandono de estos animales.
La efeméride, fue instaurada en 2004 tras un alarmante informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que expuso que el 70 % de los perros del mundo no tiene un hogar. Además, alertó que millones de estos animales viven en las calles de las grandes ciudades del planeta.
En Chile, la realidad no sería muy distinta. El primer censo nacional de mascotas, realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica junto al Programa Mascota Protegida de la Subdere, reveló que más de 4 millones de perros y gatos viven sin dueño en el país. Además, el estudio indicó que por cada 2,4 perros con familia hay uno en situación de calle, algo que equivaldría a más de 3 millones de perros sin supervisión.
En este contexto, el Día Internacional del Perro no solo busca homenajear a los canes, sino también reforzar el llamado a la tenencia responsable. Así lo destaca Diego Pincheira, médico veterinario de Zoetis Chile: “La prevención es la mejor forma de garantizar a un perro una vida larga y saludable. Iniciar la vacunación desde cachorro y acompañarla con un plan antiparasitario mensual no solo protege al animal, sino también a las familias que lo reciben”.
La jornada es también una oportunidad para valorar el rol de los perros en la sociedad: compañía, seguridad, terapias y hasta labores de rescate, funciones que muchos de estos animales cumplen pese a vivir en condiciones adversas.