Aníbal Valenzuela Cariz, el controvertido exalcalde de Nancagua, se encuentra en un punto crítico de su trayectoria política y judicial. Elegido con una histórica mayoría de más del 52% de los votos, llevó a cabo su campaña electoral literalmente desde la cárcel, donde permanecía por el caso Licencias de Colo Colo. A menos de tres meses de asumir, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva, medida que lo mantuvo recluido desde el 10 de marzo hasta el 1 de julio, cuando recuperó su libertad.
Sin embargo, su situación legal es aún más compleja. Además del caso de las licencias, Valenzuela Cariz fue condenado por el delito de abuso sexual por sorpresa y aunque la condena aún no está firme y existen recursos pendientes para intentar reducirla, el Juzgado de Garantía de Santa Cruz lo sentenció el pasado 13 de junio a 540 días de presidio menor en su grado mínimo.
Recurso de Nulidad ante la Corte Suprema
La defensa de Valenzuela Cariz, que asumió el caso un mes antes del juicio, ha anunciado la presentación de un recurso de nulidad. Argumentan una serie de infracciones al debido proceso, incluyendo: no haber permitido ejercer derechos propios de la defensa durante el juicio; haber permitido testimonios de testigos de cargo que no declararon durante la investigación, evidenciando que lo habrían hecho de forma posterior, incluso a la preparación del mismo; y que la orden de la jueza de borrar parte del audio que contenía una alegación de la letrada.
Otro punto clave en las objeciones de la defensa es la resolución del 23 de junio de 2025, que dejó sin efecto la audiencia de lectura y comunicación de sentencia. Según la jurista Consuelo Martínez, el veredicto condenatorio, emitido en una audiencia de procedimiento simplificado el 18 de junio, “excedió el plazo legal para dictar sentencia. El Artículo 396 del Código Procesal Penal establece un plazo máximo de cinco días, lo que implicaba el 23 de junio de 2025 como fecha límite”. La defensa enfatiza que el Artículo 389, que permite la aplicación supletoria de normas del procedimiento ordinario, no es aplicable en este caso, ya que el Artículo 396 establece un plazo específico para procedimientos simplificados.
Actualmente, la defensa está ultimando el recurso que será presentado ante la Excelentísima Corte Suprema, tribunal competente para conocer aquellas nulidades en que se invoca infracción de garantías constitucionales.
Posibles Escenarios Judiciales
La resolución de la Corte Suprema será determinante y podría cambiar drásticamente el futuro judicial de Aníbal Valenzuela Cariz:
- Si la Corte acoge el recurso de nulidad: La sentencia actual y el juicio quedarían sin efecto. Esto implicaría que el proceso judicial tendría que reiniciarse con una nueva audiencia, buscando asegurar las garantías del debido proceso que, según la defensa, no se cumplieron en el juicio original.
- Si la Corte rechaza el recurso de nulidad: La condena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo por abuso sexual por sorpresa se mantendrá firme. En ese escenario, el exalcalde Valenzuela Cariz tendría que cumplir la pena impuesta en la modalidad de remisión condicional.