Con una emotiva jornada comunitaria, el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó en Pailimo-Las Garzas, comuna de Marchigüe, un documental que recoge la tradición de la crianza ovina, una práctica profundamente arraigada en la cultura local. La producción retrata, en voz de sus protagonistas, la importancia histórica y social de la ovejería como parte esencial de la identidad campesina del territorio.
Pailimo y Las Garzas, localidades rurales ubicadas en el secano costero de la región de O’Higgins, se caracterizan por su fuerte arraigo comunitario y por preservar prácticas que han sido traspasadas de generación en generación. La ovejería, como actividad sustentable y respetuosa con el entorno, forma parte central de esa identidad. “Me he dedicado siempre a la ovejería, ya que no daña los campos. Están deteriorados por la siembra de otras cosas, pero con las ovejas es todo lo contrario”, señaló Orlando Cabreras, ovejero del sector y uno de los protagonistas del documental.
La comunidad educativa también ha sido testigo de este legado. Prosperina Quijada, directora por 30 años de la Escuela de Pailimo, hoy jubilada, resaltó el valor de la producción: “Este ha sido un excelente trabajo, ya que resalta la ovejería, una tradición centenaria en Pailimo. Soy esposa de un ovejero, que vive de la tierra y de lo que produce”.
El documental fue realizado por el audiovisualista Efraín Robles, quien destacó el compromiso comunitario con la historia local: “Se ve una comunidad muy unida y comprometida con su cultura y tradición. Por eso estamos muy contentos con la recepción que ha tenido el documental y el libro”.
El lanzamiento de esta pieza se suma a otras acciones impulsadas por el Minvu en la zona, como parte de una estrategia que busca equilibrar el desarrollo urbano con el fortalecimiento de la identidad territorial, integrando infraestructura, cohesión social y puesta en valor del patrimonio intangible.