A casi 15 años de su implementación, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica actualizaron el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), medición que permite comparar las condiciones de vida entre distintas comunas del país.
Esta nueva versión se analizaron índices del 2024 que incluyen 36 variables agrupadas en seis dimensiones clave: Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Salud y medioambiente; y Condiciones socioculturales.
En la región de O’Higgins, el estudio analizó cinco comunas con más de 50 mil habitantes: Rancagua, Rengo, San Fernando, San Vicente y Machalí. Los resultados muestran realidades diversas y desafíos importantes a nivel local.
El estudio las diferencia en cuatro categorías: alto, medio alto, medio bajo y bajo.
En términos generales, la conectividad y la movilidad es la dimensión más crítica en la región, con todas las comunas ubicadas en niveles medio bajo o bajo. San Vicente y Machalí obtuvieron los peores resultados, mientras que Rancagua, Rengo y San Fernando se situaron en un nivel medio bajo, reflejando las dificultades de desplazamiento diario para sus habitantes.
En vivienda y entorno, en cambio, Machalí y San Vicente destacaron con niveles altos, mientras que Rancagua y San Fernando alcanzaron niveles medio alto, y Rengo quedó rezagado en el tramo medio bajo.
El condiciones laborales mostró fortalezas en Machalí y Rengo, ambas con calificación alta. Rancagua se ubicó en nivel medio alto, mientras que San Fernando y San Vicente enfrentan desafíos, con resultados medio bajos.
En el ambiente de condiciones de negocios, Rengo volvió a sobresalir, mientras que Machalí y San Fernando obtuvieron niveles medio alto. Rancagua y San Vicente mostraron un rendimiento más débil en esta dimensión.
La salud y el medioambiente es otra dimensión preocupante, con Rancagua, Rengo, San Fernando y San Vicente en niveles medio bajo o bajo. Solo Machalí obtuvo una evaluación alta, lo que evidencia una brecha significativa en acceso y calidad de servicios de salud en la región.
Finalmente, las condiciones socioculturales, vinculadas a oportunidades y cohesión social, reflejan un panorama mixto. Machalí y Rengo mostraron mejores desempeños, mientras que Rancagua se ubicó en nivel medio bajo. San Fernando y San Vicente registraron niveles bajos, lo que indica importantes desafíos en bienestar y desarrollo social.
El ICVU 2024 se enfoca en 99 comunas con más de 50 mil habitantes de todo Chile, buscando visibilizar las brechas territoriales en calidad de vida y aportar al diseño de políticas públicas más equitativas y focalizadas.