Autoridades locales, regionales y representantes de EFE dieron el vamos a una jornada gratuita que rescata la memoria ferroviaria y activa la economía local con arte, emprendimiento y espacios familiares.
En el Parque Comunal Alberto Hurtado de Graneros se dio inicio a la esperada jornada de los Trenes Culturales, una iniciativa que promueve la cultura, el patrimonio y el emprendimiento con entrada liberada para toda la comunidad. El alcalde de la comuna, Marcelo Miñañir, destacó la preparación previa al evento y enfatizó que se ha dispuesto un robusto plan de seguridad. “Van a haber 40 guardias de seguridad en el interior y también estaremos trabajando con el equipo de seguridad pública municipal y Carabineros. Apuntamos a que sea un evento familiar”, sostuvo.
Desde el Ministerio de las Culturas, el Seremi de la región subrayó la importancia de esta alianza con Ferrocarriles del Estado. “Es muy importante esta asociatividad a nivel nacional que se produce con EFE, que en sus 140 años de historia nos muestra nuestro patrimonio tangible. Es un privilegio tener nuevamente los trenes culturales en la región”, señaló.
El representante de EFE valoró el simbolismo de realizar la actividad en una comuna con historia ferroviaria. “Graneros fue muy importante en el tránsito de productos a nivel nacional. No es sólo un medio de transporte, el tren está asociado a una cultura. La idea es que esta colaboración se proyecte a futuro, con nuevos proyectos que fortalezcan el vínculo entre comunidad y ferrocarril”, comentó.
La directora de Cultura de Graneros, Bárbara Donoso, valoró positivamente la instancia y recalcó que uno de los principales objetivos es que “la cultura no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos”. Asimismo, aseguró que continuarán promoviendo espacios de encuentro artístico y comunitario como una herramienta de desarrollo y cohesión social.

El alcalde Miñañir también recalcó el impacto que tiene esta iniciativa para la ciudad. “Estamos emocionados y agradecidos. Esto no es sólo cultura, también es economía circular, visibilidad para nuestros artistas locales y una invitación clara a que entendamos que la cultura es un derecho”, afirmó.
La realización de los Trenes Culturales en Graneros adquiere un valor aún más profundo si se considera el complejo contexto de violencia que ha golpeado a la comuna en los últimos meses. En tiempos donde la inseguridad amenaza con replegar a la ciudadanía hacia el miedo y la desconfianza, la recuperación de los espacios públicos mediante actividades culturales es una forma concreta de resistir y reconstruir el tejido social. Este evento no solo celebra el patrimonio ferroviario y la identidad local, sino que también reafirma el derecho de la comunidad a habitar su territorio con alegría, arte y encuentro. La cultura, en este sentido, se vuelve un acto de dignidad y una herramienta de transformación.
Programación Trenes Culturales.
