El alcalde de la comuna, Juan Carlos Abud, rindió Cuenta Pública Municipal 2024, destacando el tema de la seguridad como una preocupación «que se comparte con los vecinos». Sobre el Royalty indicó que el uso de las próximas cuotas las definirán los vecinos con los llamados «presupuestos participativos».
En la ceremonia estuvieron presente los integrantes del Concejo Municipal: Héctor Labbé, Doris Valdivia, Daniela Soto, Soledad Oyarzo, Eduardo Arriagada y David Alcaino. Además de autoridades de nuestra Región de O’Higgins. Representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Integrantes del Consejo de la Sociedad Civil y de Seguridad Pública y por supuesto las vecinas y vecinos de la comuna.
En su exposición, la autoridad comunal dio cuenta de los principales hitos en los últimos doce meses en las diferentes áreas de trabajos municipales. El Alcalde Abud remarcó los principales desafíos para esta administración y la constante búsqueda del progreso para Machalí «La sociedad en el último tiempo ha experimentado profundos cambios que nos tienen que llevar a todos a estar en constante evaluación de medidas para que nuestros vecinos, a los que orgullosamente representamos, no se sientan perjudicados» expresó el jefe comunal.
En este sentido, aseguró que esas prioridades del sentir ciudadano, como la seguridad, son compartidas por esta administración y por eso que se ha avanzado en diferentes medidas como el Recambio total de Luminarias, instalación de cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias, construcción del nuevo edificio de Seguridad Pública, adquisición de vehículos para patrullajes y Carabineros, entre otros. «Machalí sigue siendo un lugar tranquilo para vivir, pero eso no quita que debamos estar pendientes 24/7 de todas las amenazas que revisten los nuevos tipos de delincuencia a los que nos enfrentamos hoy» puntualizó el Alcalde.
Además, hizo un completo repaso en la gestión municipal en áreas como Educación y Salud. En el ítem educativo, remarcó los hitos del comienzo de séptimo y octavo básico en la Escuela de Chacayes y el tercero medio en el Colegio Bellavista, el transporte gratuito para estudiantes de establecimientos locales y para machalinos de la Educación Superior Nocturna, la entrega por cuarto año consecutivo de los sets de útiles escolares. Mientras que en lo referente a Salud, destacó la certificación entregada por la Superintendencia de Salud a todos nuestros dispositivos sanitarios, además del aumento de prestaciones, las más de mil atenciones realizada por la Clínica de Salud Móvil en diferentes lugares de la comuna, el funcionamiento de la Farmacia Municipal que ha permitido un ahorro promedio del 70% en la compra de medicamentos, entre otros avances.
En lo referente a la agenda Adulto Mayor, destacó los resultados que ha dejado la entrega de la Tarjeta Adulto Mucho Mejor que ha permitido que más de dos mil adultos de nuestra comuna viajen de manera gratuita en los buses de Machalí, Coya y Chacayes. También el constante acompañamiento de esta administración a los adultos mayores en talleres municipales, clubes de adulto mayor, salidas recreativas y más.
También fueron mencionados los avances que ha tenido la administración en las diferentes áreas de trabajo con cobertura municipal y el acompañamiento a los programas que el Gobierno ha implementado y que los funcionarios municipales los han acercado a los vecinos.
El Alto Cachapoal fue uno de los protagonistas de esta Cuenta Pública correspondiente al año 2024, ya que se hizo un repaso a las principales iniciativas en Coya, Chacayes y Termas de Cauquenes, entre ellos, las mejores de caminos con la pavimentación de 3,8 kilómetros en Chacayes, además de las mejoras en el Estadio Manuel Bustos y el Gimnasio Roberto Rojas, el posicionamiento del Alto Cachapoal como una zona de turismo de excelencia en nuestra región, entre otros.
Vecinos y el Royalty
El Alcalde Abud hizo un positivo balance de lo que ha sido la puesta en marcha de la Ley Royalty que ha permitido acceder a recursos provenientes de la explotación minera. Estos montos, en primera instancia fueron utilizados para adquirir maquinarias de emergencia. Para las siguientes cuotas, será la ciudadanía la que decida el destino de estos recursos gracias a los Presupuestos Participativos, una iniciativa inédita que ha hecho que nuestra comuna sea destacada a nivel nacional por la transparencia en la utilización de recursos provenientes de esta normativa.
«Para nosotros el actuar de manera transparente es imperativo por el respeto a nuestros vecinos que nos entregaron el mandato de estar al frente de una comuna que crece cada día más y que necesita del trabajo transparente de todos para enfrentar esos desafíos» sostuvo la autoridad comunal.