Oisea trivittata, más conocido como el chinche del arce, es una especie introducida en Chile, que llegó en el 2019 y se concentra mayormente en la Región Metropolitana, pero que ha afectado también a O’Higgins, y según reportes, ya estaría presente en comunas cercanas a la región de O’Higgins, por lo que no sería extraño que se reporten también en nuestra zona próximamente.
Durante estas fechas, los insectos buscan refugio para la hibernación, y por error, podrían llegar a los hogares.
¿Cómo deshacerme del chinche?
Para evitar que aparezcan, es clave podar y eliminar las semillas que caigan del arce, además, se podría reemplazar el arce por una especie nativa.
De todas maneras, el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) recomienda usar un rociador con 10 cc de detergente líquido más 10 cc de aceite mineral, diluidos en un litro de agua. Esto se debe aplicar directamente sobre los chinches provocando su asfixia y muerte sin contaminar ni matar a otras especies.
El entomólogo de la UMCE, Luis Flores comentó anteriormente a un canal de televisión de alcance nacional, que el chinche del arce “no es una especie que genere graves consecuencias nocivas para las personas, podría eventualmente picarte, pero sin consecuencias graves como otros insectos”.
Asimismo, con las bajas temperaturas, los insectos podrían buscar refugio al interior de nuestros hogares, para evitarlo, expertos recomiendan sellar aperturas de ventanas, puertas y grietas o instalar mallas mosquiteras.
Pero si ya ingresaron a tu hogar, el especialista recomienda “hacer una remoción con palo y escoba, sacarlos en una bolsa sellada y por supuesto después, eliminarlos”.