PUBLICIDAD

Parlamentarios no descartan que crisis provoque “muertes” y colpaso del sistema de salud


Señalan que esto se advirtió al analizar el presupuesto de la Nación el año pasado, pero “la respuesta fue una sola y la dio el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, de que no había recursos ni flujo financiero que permitiera absorber las deudas ya acumuladas hasta ese momento”, aseguró el senador Castro.

MARTES, 15 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



Respecto de las proyecciones que hace el Colegio Médico, el senador y ex presidente de la Orden, Juan Luis Castro, manifestó que “dicha apreciación es correcta. Hoy día el desbalance presupuestario en la región de O’Higgins y en el país es dramático y por eso tan tempranamente, estando en el cuarto mes del año, hay señales de gravedad; señales de colapso en algunos puntos del país y yo no descarto que en el caso de O’Higgins sea necesario tener remesas adicionales y de urgencia para enfrentar el invierno”.

Agregó que “esto es bastante inédito porque siempre la crisis era en el último trimestre y ahora esto se adelanta porque hay una bicicleta financiera. En enero el sistema se consumió el presupuesto de diciembre y siguió consumiendo febrero y marzo, o sea, el gasto va por delante de la ejecución. El gasto, para que la gente nos entienda, es todo lo que es la producción de suero, medicamentos, insumos, contratación de personal, que como viene con una mochila en la espalda, que son deudas de rastre, y para evitar el corte del suministros, se consumen recursos por adelantado”.

Consultado el senador ¿por qué al momento de analizar el presupuesto 2025 no se hicieron las provisiones de los fondos debidos, sabiendo que los problemas iban a repercutir en 2025, Castro respondió que “Lo pedimos. Se pidió reiteradamente desde el Congreso. Yo fui parte de la Comisión Mixta de Presupuestos, pero la respuesta fue una sola y la dio el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, de que no había recursos ni flujo financiero que permitiera absorber las deudas ya acumuladas hasta ese momento. Tenemos una precariedad y una escasez fiscal como nunca habíamos visto. Lamentablemente, se ve reflejada en un área que se dijo por la misma autoridad que no se iba a tocar, que era el área de salud, que tiene el dramatismo de lo que estamos conversando: cierre de hospitales, vacancias de cargo, falta de medicamentos y suero, que son cosas de lo más básico que debe tener un establecimiento de salud. Temo que esto provoque que haya más muertes en listas de espera que lo que ha habido hasta ahora. Ese es el principal riesgo del colapso hospitalario, la muerte de las personas”, concluyó.

Natalia Romero: “Queremos respuestas inmediatas”

La diputada de nuestra zona, Natalia Romero, indicó que “la crisis presupuestaria que enfrenta el sistema de salud en O’Higgins exige una respuesta inmediata y oportuna de las autoridades centrales, de lo contrario este agotamiento podría significar un riesgo inminente para la salud y la vida de los pacientes de nuestra región”.

“Hay hospitales”, dijo Romero, “como el Van Buren de Valparaíso, que desde el año pasado vienen atravesando por una profunda crisis económica que obligó a una intervención por parte del servicio de salud de la zona, puesto que estaban llegando al límite de cerrar pabellones por no contar con insumos médicos. Por lo tanto, ese es el escenario al que nos arriesgamos en O’Higgins”.

Agregó que “dejar al sistema de salud sin su capacidad operativa para toda la segunda mitad del año implicaría retrasar cirugías, postergar horas médicas, interrumpir los tratamientos de los pacientes crónicos, disminuir la calidad de las atenciones y, en definitiva, aumentar las listas de espera, lo que conllevaría a un incremento de la tasa de mortalidad al no atender a tiempo ni de la manera adecuada a quienes lo requieren con urgencia. Es evidente que detrás de esta situación también se esconden problemas graves de gestión, donde no se ha sabido priorizar la salud pública y la atención de los pacientes, destinando recursos importantes a otras materias que hoy no son urgentes. Por eso vamos a solicitar a la comisión de Salud de la Cámara de Diputados que pueda convocar a las autoridades ministeriales, como también a los gremios de la salud, para que de manera conjunta abordemos las mejoras técnicas, humanas y económicas que se requieran para evitar una crisis más profunda”, concluyó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Taylor Swift - You’re Losing Me (From The Vault)