A pocos días de una nueva celebración de la tradicional Semana Santa la Seremi de Salud O’Higgins está realizando una serie de fiscalizaciones con el fin de detectar los pescados y mariscos que no estén las condiciones adecuadas para ser consumidos, en la previa de un fin de semana donde aumenta la demanda de estos productos.
La seremi Carolina Torres Pinto y el equipo de Acción Sanitaria anticiparon que se realizarán fiscalizaciones continúas incluyendo el fin de semana inspeccionando los puntos de expendio de pescados y mariscos velando por la salud de las personas.
Durante la mañana de este miércoles, se realizó una fiscalización en el Mercado Modelo de Rancagua, donde la jefa de la cartera de salud destacó que “nosotros hemos intensificado las fiscalizaciones desde hace ya algunas semanas para dar garantías que las personas estén consumiendo productos de buena calidad. Siempre estamos recordándole a la ciudadanía que deben comprar en lugares establecidos porque es la única manera en que tengamos cierta supervigilancia respecto a los productos que van a adquirir. Recordemos que en Chile tenemos Marea Roja y por tanto es importante ver desde dónde provienen los mariscos”.
En esta línea, Torres emitió diversas recomendaciones dirigidas a los usuarios para ser consideradas al momento de comprar pescados y marisco, como por ejemplo que; «es importante que los pescados mantengan la textura de los músculos, que cuando se presiona la carne vuelva a la condición, que los ojos estén en sus cavidades, que las agallas estén de color rosado o rojo, que tenga un olor y un color que son característicos».
«Además, quiero recordarles que la cadena de frío no solamente debe tenerse al momento de adquirir los alimentos, sino que respetarse durante todo el proceso hasta que se cocinen; debemos mantener separados los alimentos crudos de los cocidos a la hora de preparar para que no tengamos que exponernos a problemas de salud producto de estos riesgos que van vinculados a enfermedades transmitidas por alimento», agregó.
En cuanto a cifras, desde la entidad señalan que se han realizado 107 fiscalizaciones, 8 sumarios sanitarios, 1 prohibición de funcionamiento en Santa Cruz por deficiencias sanitarias estructurales y de proceso.
Además, se han decomisado de 60 kg pescados y 72 kg mariscos, esto por condiciones organolépticas alteradas, falta de acreditación de procedencia y pérdida de frío.