Contribuir al desarrollo académico de los estudiantes en práctica, estrechar los vínculos entre el Hospital de Rengo y los centros de formación, e impulsar la capacitación y la investigación para reducir la brecha de profesionales en salud, son parte del trabajo que encabeza la Unidad Asistencial Docente e Investigación del recinto, bajo la jefatura del Dr. Luis Salavarría Zamora. El médico cirujano se formó en la Universidad Estatal de Guayaquil y cuenta con una especialización en Urgencia Pediátrica por la Universidad del Desarrollo y el Hospital de Niños de Filadelfia.
La directora del Hospital de Rengo, Margarita Yercic Bravo, valoró el rol de la unidad: “La Unidad Asistencial Docente e Investigación cumple un rol fundamental en el recinto hospitalario, ya que fomenta el vínculo entre la enseñanza teórica y la práctica clínica, al permitir a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real y supervisado, garantizando la calidad de la atención. Contribuyendo a su vocación de servicio, al conocer casos reales de pacientes que necesitan a los futuros profesionales de la salud, pensando también en que pueden desempeñarse en el nuevo hospital para Rengo y la Carretera de la Fruta”.
En ese contexto, el nuevo jefe de la unidad, Dr. Luis Salavarría, relató su llegada al país: “Llegué el 22 de marzo del año 1995. Ya tengo 30 años, porque el país de uno es donde elige vivir, no siempre es donde uno nace, y decidí vivir en Chile. Mi formación ha sido en hospitales de la talla del Clínico San Borja Arriarán, en los servicios de Pediatría y Urgencia; Hospital Luis Calvo Mackenna, en el servicio de Urgencia; Hospital Roberto del Río, servicio de Urgencia, y he trabajado en instituciones públicas y privadas, siempre en servicio de urgencia pediátrico”.
Respecto a su experiencia como docente, comentó: “Soy profesor de varias universidades. Empecé en la Universidad de Chile para los internos de medicina, luego para el posgrado de Pediatría en su pasantía por el servicio de Urgencia. He trabajado en universidades como Andrés Bello, San Sebastián, Universidad SEK Internacional, la antigua Universidad del Mar, y actualmente en la Universidad Bernardo O’Higgins, en las carreras de Medicina, Kinesiología y Enfermería. Estas últimas carreras me han ayudado mucho a ver la medicina de manera holística y no solamente desde el punto de vista del médico”.
Relación con la comunidad
Sobre el vínculo con el entorno, el Dr. Salavarría expresó: “Queremos contar no solamente con un ambiente académico, sino también realizar mucho vínculo con la comunidad, transmitiendo dicha instancia académica a los médicos municipales y educar a nuestros usuarios en instancias de salud que pueden ayudar a la prevención y a la promoción de vida saludable. El médico, el personal de salud, el personal no médico, son entes que están en constante formación, adecuada al cambio de los tiempos, a los paradigmas de la salud pública, puesto que en este momento no es solo la medicina curativa, sino también preventiva, pero también asociada a las necesidades de nuestra región”.
Mensaje al futuro personal de salud
Finalmente, envió un mensaje a los estudiantes que se integrarán al hospital: “A nuestra juventud, les diría que los invitamos a realizar sus internados en el Hospital de Rengo, puesto que tenemos la capacidad para formar y conformar líderes, entregando herramientas para que desarrollen su labor con calidad y seguridad. Además, decirles que la comunidad de Rengo y la Carretera de la Fruta los necesita, pensando en el futuro hospital, ya que tendremos una gran necesidad de recursos humanos, con una proyección de más de 250 camas. Por lo tanto, queremos ofrecer un sistema laboral que vaya de la mano con la educación médica continua, para que se vea reflejado en la entrega de una mejor atención a la comunidad”.