PUBLICIDAD

Televisión pública regional con financiamiento estatal: La idea del gobierno para TVN


Parlamentarias de O'Higgins se manifestaron frente a la idea de apoyar financieramente a la televisora pública desde el Estado. Propuesta le otorgaría 30 millones de dólares, una cifra sideral si se compara con el llamado Fondo de Medios 2025 al cual postulan los medios regionales y que otorga 184 mil dólares en total a nivel país.

JUEVES, 27 DE MARZO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Por Luis Villanova

El seremi vocero de gobierno de O’Higgins, Carlos Carrasco, destacó hace pocos días la importancia de un ecosistema medial robusto que incluya medios públicos y privados, comprometidos con la democracia y el desarrollo regional. Subrayó el rol de Televisión Nacional de Chile (TVN) en fortalecer la discusión pública y su éxito con el canal educativo NTV, además de conectar a los chilenos en el extranjero.

Carrasco señaló que los centros regionales de TVN contribuyen a la identidad regional, pero enfrentan problemas de financiamiento. Criticó el modelo de autofinanciamiento de TVN, que compite con señales privadas en un mercado publicitario reducido. Propuso modificaciones al sistema de financiamiento para fortalecer los centros regionales y garantizar información local accesible.

El proyecto

El gobierno plantea un modelo de financiamiento mixto, que no sería modificable a futuro, con un fondo público-privado regulado para asegurar su propósito. Este fondo incluirá un aporte fiscal de 30 millones de dólares en tres años y permitirá contribuciones privadas con beneficios tributarios. Según Carrasco, esto permitirá a TVN financiar sus centros regionales y mejorar su labor informativa. Sin embargo, en aras del pluralismo, nada se dice de apoyar al resto de los medios regionales que también solo subsisten en su mayoría. Un ejemplo de ello es que se proponen 30 millones de dólares en tres años a TVN, en circunstancias que solo el Fondo de Medios que es una línea de financiamiento a medios regionales tendrá este año en total país, un tope de 180 mil dólares.

La reacción de parlamentarias de O’Higgins

Reacciones a estas propuestas del nivel central, sobre financiamiento a TVN, las hicieron parlamentarias de la zona.

Natalia Romero, diputada

Estoy completamente de acuerdo con la relevancia de contar con un canal estatal de cobertura nacional, que permita fortalecer la identidad del país, entregar información pluralista y descentralizar la comunicación hacia las regiones. Es fundamental que exista una televisión pública con presencia en todo el territorio, que informe con responsabilidad y que contribuya a la formación democrática de la ciudadanía. Pero no podemos seguir tapando el sol con un dedo. El problema de fondo es que el modelo actual de TVN no ha funcionado y, a pesar de ser evidente, no ha existido la voluntad de realizar una reforma estructural. El Estado no puede estar permanentemente rescatando un canal que, si bien tiene un rol importante, debería ser capaz de autodenunciar sus problemas internos y corregir el rumbo, en lugar de esperar transferencias extraordinarias mientras se siguen cometiendo errores.

Más grave aún es que estos recursos que se destinan a sostener a TVN muchas veces terminan restándose de otras áreas sensibles, donde incluso hemos visto recortes. La televisión pública debe existir, pero con reglas claras, responsabilidad institucional y sin convertirse en un pozo sin fondo.

Marcela Riquelme, diputada

Estoy de acuerdo en gran parte con lo que dice la nota, de que es necesario el presupuesto fiscal para fortalecer a los noticieros regionales que de otra forma no podrían subsistir. Y que los noticieros regionales ayudan a la identidad de cada uno de sus territorios y por eso son tan importantes de mantener.

Ahora,  que los fondos son insuficientes, son insuficientes. Hoy en día es cada vez más necesario una prensa pluralista y eso debe ser garantizado por el Estado. El hecho de que esta señal cultural, RTVE, además no tenga la posibilidad de publicidad y que solo se financie con presupuesto fiscal, creo que es un problema.

Creo que tenemos que abrirlo a determinado tipo de publicidad, puesto que de otra forma no se va a poder sustentar algo tan importante como es el contenido cultural.


PUBLICIDAD
Comentarios


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Virus - Sin Disfraz (En Vivo)