Cada 17 de febrero se promueve la prevención y el juego consciente para evitar la ludopatía
El Día Internacional del Juego Responsable, conmemorado cada 17 de febrero, busca sensibilizar sobre los riesgos del juego patológico y promover hábitos de juego controlado. La adicción al juego, reconocida como un trastorno por la Sociedad Americana de Psicología (APA), afecta cada vez a más personas, en especial jóvenes, debido a la facilidad de acceso a plataformas de apuestas en línea y máquinas tragamonedas. En Chile, la ludopatía ha ido en aumento, con un impacto directo en la salud mental y en la estabilidad financiera de muchas familias.
Cinco claves sobre la adicción al juego en Chile
Las apuestas en línea y tragamonedas son las más adictivas
En Chile, la ludopatía está fuertemente relacionada con las máquinas tragamonedas y las apuestas en línea, debido a su accesibilidad, la inmediatez de los resultados y la posibilidad de obtener ganancias con apuestas pequeñas. Los estímulos visuales y sonoros refuerzan la adicción y dificultan el control de la conducta.
Una dependencia que se agrava con el tiempo
Lo que comienza como un entretenimiento con apuestas mínimas puede convertirse en una conducta compulsiva. La sensación de ganar ocasionalmente genera optimismo y refuerza la necesidad de seguir jugando, sin considerar las pérdidas acumuladas.
Jugar para recuperar: una trampa peligrosa
Muchos jugadores patológicos continúan apostando con la esperanza de recuperar el dinero perdido. Sin embargo, esto solo incrementa las deudas y puede llevar a problemas financieros graves, recurrencia a prestamistas informales e incluso actividades ilícitas para conseguir dinero.
El apoyo familiar no siempre es suficiente
A pesar de los intentos de control por parte del entorno cercano, la mayoría de los jugadores recaen. La ilusión de una “racha ganadora” los lleva a ocultar su adicción y agravar su situación, aumentando las posibilidades de separación, desahucios e incluso suicidios.
Impacto psicológico y riesgos asociados
La ludopatía genera distorsiones cognitivas como la falsa sensación de control sobre el azar, la minimización de las pérdidas y la creencia de que la suerte cambiará. Además, en muchos casos se asocia con el consumo de alcohol y otras sustancias, lo que aumenta el riesgo de desarrollar trastornos depresivos y problemas psiquiátricos.
El crecimiento del juego online en Chile y la escasa regulación sobre las plataformas digitales han generado un aumento en los casos de adicción al juego. En este contexto, el Día Internacional del Juego Responsable es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención. Porque el juego debe ser un entretenimiento, no una condena.