PUBLICIDAD
Editorial

El error

JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024
Publicado por

David Pellizzari



Errar es humano reza el conocido adagio popular, y, ciertamente, es parte de la naturaleza humana equivocarse, pero, ¿Qué es un error? Una falsa representación de la realidad que puede ser causada por ignorancia o equivocación responde la doctrina jurídica chilena. Pero, aunque posible, hay ciertos ámbitos del quehacer de una sociedad en que la obligación esencial de quienes desempeñan ciertas funciones es minimizar casi hasta la eliminación, la posibilidad de que se cometa un error. Tratándose además de una cuestión de números, cuya naturaleza permite, al menos en teoría, tener certezas que las ciencias sociales no pueden siquiera soñar en tener (aunque tal vez ni siquiera quieran tenerlas), la posibilidad de un error es aún más difícil de aceptar.

4.400 millones de dólares no parece una cifra menor, en ninguna circunstancia, pero para nuestro país es una cifra sideral, y, sin embargo, el gobierno acaba de admitir que la Dirección de Presupuesto “se equivocó” en los ingresos estimados y el consecuente  en el cálculo del presupuesto disponible en esa cifra, lo que redunda en problemas para los gobiernos regionales, municipios y hospitales de todo el país, a los que simplemente no les alcanzará el presupuesto para cumplir compromisos financieros adquiridos. Eso significa sueldos, compras y deudas que no se pagarán. Años de producción de la División El Teniente de Codelco, un año de Transantiago y muchos otros ejemplos podríamos citar para cuantificar el impacto en las políticas públicas que representa esa cifra, sin embargo, no hay una explicación racional, no se sabe que se hayan hecho valer las responsabilidades correspondientes y peor aún, no hay una respuesta o solución.

¿Puede argüirse ignorancia en este caso? Se supone que tenemos la mejor directora de presupuesto de la historia de Chile, al menos así lo piensa el ministro de Hacienda Mario Marcel, por lo que la hipótesis de la ignorancia no parece posible o aceptable, ¿Y la equivocación? Con los medios tecnológicos y la preparación profesional de los equipos de ese nivel en el Estado resultaría inexplicable un error de esa envergadura, lo que nos deja ante la desoladora opción de admitir la negligencia inexcusable como la explicación más plausible.

Más de 10 mil millones de pesos sería la afectación para el gobierno regional de O’Higgins y otra abultada cifra para el servicio de salud y los hospitales de la región, lo que se traduce en políticas públicas truncadas, proyectos detenidos, beneficios impagos, horas de atención canceladas y un larguísimo, inaceptable y penoso etcétera. ¿Quién le responde al país?


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores