La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,7% durante el trimestre julio-septiembre de 2024 (JAS 2024), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representó una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto del mismo periodo del año anterior. El descenso anual se atribuye a un incremento del 2,4% en el número de personas ocupadas, el cual fue superior al alza del 2,2% en la fuerza de trabajo.
Las mujeres registraron una tasa de desocupación de 9,2%, sin variación respecto al mismo trimestre de 2023. Aun así, la fuerza de trabajo femenina mostró un aumento del 2,7%, ligeramente superior al incremento del 2,6% en las ocupadas. En contraste, la desocupación masculina descendió 0,3 puntos, ubicándose en 8,4%, en un contexto donde la fuerza laboral masculina creció un 1,9%.
Los sectores que más contribuyeron a la empleabilidad en el último año fueron comercio (2,7%), enseñanza (5,3%) y alojamiento y servicios de comidas (5,4%). Estas actividades incidieron en el aumento de asalariados formales (3,5%) e informales (4,2%), mientras que la tasa de ocupación informal se situó en 27,0%, con un alza anual de 0,3 puntos porcentuales.
En cuanto a la estacionalidad, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se ubicó en 8,6%, disminuyendo 0,1 puntos respecto del trimestre móvil anterior. A pesar del alza en ocupación, el volumen de trabajo medido en horas efectivas descendió un 0,1% en comparación con el año anterior, y el promedio de horas trabajadas se redujo 2,5%, alcanzando las 36,1 horas semanales.