En un acto realizado en el frontis de la Municipalidad de Rengo, diversas autoridades, entre ellas el alcalde de la comuna, Carlos Soto; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el diputado por O’Higgins, Raúl Soto; la rectora de la Universidad de O’Higgins (UOH), Fernanda Kri, y el gobernador regional, Pablo Silva Amaya, presentaron la maqueta de lo que será la nueva Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Sede Rengo. La actividad además contó con la participación de alumnos del Liceo Tomás Marín de Poveda, y la brillante actuación de la orquesta de la Escuela El Naranjal.
Este nuevo campus, que estará ubicada en el sector El Naranjal, en un terreno donado por la Municipalidad, proyecta una población de 1.750 estudiantes y una superficie edificada de 20 mil m2, además de áreas deportivas y áreas verdes. También permitirá la incorporación de otras especialidades de Ingeniería con pertinencia territorial, tales como Química, Obras Civiles y Logística.
Para el ministro Cataldo, este proyecto es visto como un gran paso en la expansión de la UOH, institución que siempre ha demostrado su fuerte compromiso con la región. «El hecho de que tenga una demanda permanente por ingresos, que los estudiantes logren tasas de titulación oportuna, y que además permanezcan en la región una vez que egresan, son señales de que este es un proyecto con un profundo arraigo regional», señaló el jefe de la cartera de Educación, agregando que «la instalación de la Facultad de Ingeniería en Rengo abre grandes oportunidades de desarrollo, tanto para la región como para la Universidad”.
“Es un proyecto ambicioso, grande, a la altura de las mejores facultades de ingeniería del país”, añadió.
Por su parte, el alcalde Carlos Soto destacó el significado de este proyecto para la comuna, especialmente tras varios intentos fallidos de establecer una universidad en la zona. «En Rengo suceden cosas maravillosas, y lo que hemos vivido hoy es una de ellas. Este proyecto es el resultado de ocho años de trabajo serio para instalar la Facultad de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins en nuestra comuna», sostuvo. Asimismo, el edil resaltó la importancia del apoyo recibido por parte del gobierno regional (quien financió el proyecto de diseño) y del Ministerio de Educación para concretar esta iniciativa.
El nuevo campus universitario estará cerca de la carretera y de la estación de tren, lo que facilitará el traslado y acceso para estudiantes de diferentes comunas. «Queremos que esta sede sea el corazón y el alma de la Universidad de O’Higgins», afirmó Soto, remarcando la importancia estratégica de su ubicación.
El proyecto también contempla la construcción de un auditorio y otros espacios abiertos que se utilizarán para actividades académicas y comunitarias. «Este es un mensaje lleno de esperanza para los jóvenes de Rengo y de la región (…) estamos comprometidos a darles la oportunidad de estudiar y desarrollarse sin tener que emigrar», subrayó el alcalde.
En la misma línea, la rectora de la UOH, Fernanda Kri, señaló durante su discurso que “esta es una muy buena noticia, que nos permite crecer con altísimos estándares de calidad, que es lo que queremos. Así, en un futuro, podremos invitar a todos los estudiantes de Rengo, de otras comunas, y por qué no de otras regiones, a estudiar ingeniería en este campus, a hacerlo con tranquilidad y dar certeza a las familias que sus hijos no deberán salir de la región para esto”.
“No puedo hacer más que agradecer a todos los presentes y a los que han estado detrás de este proyecto (…) seguramente nos veremos el día que coloquemos la primera piedra”, finalizó.






