PUBLICIDAD

Gobierno destaca avances en seguridad en zonas agrícolas de O’Higgins, pero parlamentarios reclaman por aumento de delitos en más de 100%


VIERNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



Los avances de compromisos suscritos y afianzar el trabajo interinstitucional, fueron parte de los temas abordados en la quinta sesión de la Fuerza de tarea público-privada de la industria agrícola de la Región de O’Higgins.

Esta fue liderada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y en la que asistieron representantes de la Sociedad Nacional de Agricultura, policías, servicios públicos, Ministerio Público y gremios, entre otros actores asociados a la industria.

Vergara indicó que ha habido un fortalecimiento “y mayor coordinación” para prevenir y perseguir los delitos en las zonas rurales de la Región de O’Higgins, específicamente en lo que respecta el “acortar los tiempos de respuesta frente a este tipo de ilícitos”.

Indicó por ejemplo que “se implementó un protocolo de denuncia de robos en predios agrícolas focalizado para poder contar con mejores elementos de información para la apertura de investigaciones, mientras, en paralelo, se creó un foco investigativo de robos por parte de la Fiscalía para desarticular grupos criminales que operan en la zona”.

Resultados

A modo de ejemplo, el subsecretario indicó que “esto ya permitió detener a una banda dedicada al robo de predios agrícolas en el mes de abril, y se ha avanzado en fortalecer las fiscalizaciones preventivas en las principales rutas de transporte de la región, en las comunas de Graneros, Codegua, Rengo, Malloa, Las Cabras, Placilla, Santa Cruz, Marchigüe, Pumanque y Peralillo.

Este trabajo que hemos llevado adelante en la región, es una muestra de que el trabajo conjunto del Gobierno con las policías, los municipios y los privados dan buenos resultados”, dijo el subsecretario Vergara.

En tanto, el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, dijo que “ya tenemos una investigación alojada en la Fiscalía de Santa Cruz donde logramos detener a más de 16 sujetos imputados, varios de ellos están en prisión preventiva y hemos logrado aclarar 43 delitos. Tenemos más investigaciones exitosas también como el que afectó a los agricultores en la zona de Malloa y en la zona de Angostura, todas aclaradas y con sujetos en prisión preventiva, lo que da cuenta que esta fuerza de tarea es una instancia muy positiva”.

Representantes de gremios agrícolas destacaron los avances del trabajo focalizado en la zona, y dieron cuenta de los desafíos planteados a la autoridad para contar con mejores herramientas preventivas para abordar el fenómeno criminal en la región.

“Este trabajo colaborativo, de guía, ya ha tenido resultados con la detención de delincuentes que estaban afectado a los agricultores y al mundo rural, con el robo de maquinarias y productos químicos, por lo que creemos que esto es una muy buena noticia”, señaló el Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura.

Finalmente, Marcelo Fuentes, presidente de la Federación de Agricultores de O’Higgins, comentó que “se nota la voluntad que hay por parte del Gobierno, porque hemos visto avances en pos de la seguridad de las comunas rurales donde hemos establecidos nuestras unidades de producción. Destacamos también la labor de nuestras policías y la Fiscalía por la caída de bandas dedicadas a este tipo de robos”.

El contraste de datos

Pese a lo anterior, los diputados Natalia Romero junto a su par Eduardo Cornejo, anunciaron hace pocos días que  impulsarán una sesión de la Comisión de Seguridad en O’Higgins para enfrentar el grave aumento de delitos. Ello  se basa en el aumento del 105% en homicidios y femicidios en la región, así como también la reciente escalada de delitos graves que afectan a la zona.

Los parlamentarios han señalado que la Región de O’Higgins ha sido escenario de un alarmante incremento en los índices de delincuencia y crimen organizado. Romero expresó su preocupación por los datos revelados en el estudio “Índice Radiografía a la Delincuencia en Chile” del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC), que mostró un aumento del 105% en los homicidios y femicidios en la región desde 2014 hasta el segundo semestre de 2023.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever