PUBLICIDAD

“Dejaremos una mejor Comuna, eso es innegable”. A un par de meses del término de su tercer período de Alcalde, Carlos Soto celebra los 193 años de Rengo.


“Yo entiendo que hay grupos que han insistido mucho tiempo en denostar nuestro trabajo, pero ellos saben que jamás lograron modificar nuestros esfuerzos por desarrollar Rengo y sus localidades, dejaremos una mejor comuna, eso es innegable y está al vista de todos”. Con la tranquilidad que dice sentir a un par de meses de dejar la Alcaldía, tras 12 años y siendo reelegido tres veces, Carlos Soto González conversó con El Tipógrafo al conmemorarse los 193 fundacionales de la ciudad de Rengo.

MARTES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal



“Cuando asumí la Alcaldía, esta comuna estaba en el más completo abandono, las calles estaban siempre oscuras, los recintos públicos eran peligrosos de utilizar, la seguridad ciudadana ni siquiera era una preocupación de las antiguas autoridades quienes vociferaban que era materia que debía resolver Carabineros y la PDI y en eso se lo pasaron. Parece increíble que mis primeras actividades como Alcalde fueron cerrar recintos municipales para mejorarlos y volver a ponerlos a disposición de la gente, como por ejemplo el Gimnasio Municipal”. Carlos Soto dice estar hoy día con la tranquilidad de haber entregado todas las energías que tenía para trabajar por esta comuna, indicando que al hacer una mirada rápida se avanzó de manera extraordinaria en conectividad, campos deportivos, recintos de salud primaria, espacios públicos, desarrollo inmobiliario, orden vial y además se cuenta con quizás el mejor edificio consistorial de la región de O’Higgins, donde los vecinos no tienen que andar de un lado para otro para efectuar los trámites.

“El desafío de asumir la Alcaldía hace 12 años era muy distinto, ya que no había proyectos, no había planificación, quien asuma la Alcaldía a fin de este año en cambio, recibirá una Comuna llena de proyectos como el nuevo Hospital de alta complejidad, la instalación de la Universidad de O’Higgins, el embalse Bollenar, la Piscina Municipal, el nuevo Teatro Municipal, el nuevo Centro de las Artes, complejos habitacionales, es todo muy distinto ahora. Por eso a veces me preocupa que algunos de los candidatos que hoy vemos, son apoyados por los mismo que tenían abandonada esta comuna, solo esa es mi gran preocupación y espero sinceramente que los renguinos y renguinas no se equivoquen y elijan seguir avanzando y no retroceder”, señala Soto González.

El Alcalde de Rengo señaló que uno de los planes de estos tres períodos de Gestión al mando del municipio, fue preparar un Rengo del Bicentenario, donde los grandes proyectos de infraestructura reflejen una comunidad activa, con sueños, orgullosa de su territorio, que sepamos reconocernos y por supuesto, seguir creciendo en los ámbitos productivos y sociales. “En los próximos años veremos cómo se ejecutan los proyectos más grandes en la historia de la ciudad. El nuevo Hospital, el tan esperado colector de aguas lluvias, nuevas avenidas que conectarán la ciudad para evitar el paso por el centro, existe un Plan Maestro de seguridad vial que incluye ciclovías, semáforos peatonales que también se va a ejecutar. También se debe seguir impulsando las etapas para construir el embalse Bollenar que asegure el agua para las futuras generaciones que deberán lidiar con sequías extensas a raíz del cambio climático. Para eso nos hemos preparado y las futuras autoridades no deben perder el enfoque, ya que no me imagino una ciudad que se detenga en su desarrollo. Hoy día las redes sociales generan odiosidad permanente y critican por que sí y porque no. Existe una radio que lleva cerca de 10 años, todos los días hablando de lo mal que lo hemos hecho y nos preguntamos por donde transitarán que no son capaces de ver todo lo que hemos construido y crecido. Cesfam nuevo, Gimnasios nuevos, Parques nuevos, hemos mejorado todos los establecimientos educacionales de la comuna, todas las postas rurales, prácticamente no nos quedan caminos de tierra y los que quedan serán pavimentados una vez que se concrete el proyecto de Colector de Aguas Lluvias. He tenido que convivir con una oposición que usa la mentira como su lenguaje diario, pero afortunadamente los renguinos no han caído en esto y hoy disfrutan su ciudad”.

A pocos meses de dejar la Alcaldía le preguntamos sobre se sentimiento y no duda en señalar una respuesta que quizás no esperábamos. “Estoy tranquilo y me siento absolutamente satisfecho del trabajo realizado. Me acompañó un gran equipo que muchas veces ha sido injustamente cuestionado por estos grupos de malos vecinos, pero la respuesta está en las obras construidas y en las que vendrán en los próximos años que hemos dejadas presentadas y aprobadas. Recibo el cariño de la gente humilde que se siente más digna en nuestros centros de atención de salud primaria, con los padres y apoderados que saben que sus hijos reciben una buena educación pública; me voy con el agradecimiento de los deportistas que hoy pueden disfrutar de su pasión en recintos dignos y seguros para la práctica del fútbol, del básquetbol, del patinaje, del rodeo. No puedo estar sino feliz. En algún minuto en mi casa pensé como sería el momento de dejar el cargo y la verdad es que pensé que me costaría, afortunadamente eso no ocurrió y me iré feliz, satisfecho por haber entregado lo mejor de mí”.

Finalmente le preguntamos sobre su rol en un futuro gobierno comunal y sus palabras afloran de inmediato. “Seré un ciudadano más. Saldré a la plaza a conversar con la gente, a tomarme un café y ver como dejamos las líneas trazadas para que el crecimiento continúe. Los de la radio que todo critica, han inventado además la mentira que si gana la Alcaldía quien para mi es la única carta que asegura el desarrollo de Rengo, que es Karen Lorca, yo me iría de Administrador Municipal o tomaría cualquier otro cargo, pero eso es totalmente falso. No tengo ninguna intención de que algo así ocurra, hoy solo pienso en estar con mi familia, que han debido resistir muchos años con quien ha debido velar por el bien de toda una comunidad y muchas veces ha debido postergar un almuerzo, un fin de semana de estar con ellos. Me voy a descansar orgulloso y pleno”.


Algunas Obras Públicas de la gestión de Alcalde Carlos Soto:

Pavimentación y conectividad en caminos rurales de Esmeralda (Camino Viejo), Naicura, Las Nieves, El Pillán, Huascar, El Llano y El Sauce: $6.100 millones

Construcción Gimnasio Polideportivo Luis Pavez Díaz: $1.800 millones

Cesfam Oriente Gavino Martínez Maturana: $5.000 millones

Sapu Rosario y Posta de Esmeralda: $600 millones

Edificio Consistorial: $ 7.000 millones

Remodelación Plaza de Armas: $700 millones

Construcción Av. Riquelme: $9 mil millones

Sar Rienzi Valencia: $1.444 millones

Construcción semáforos en Cruce Lo de Lobos: $134 millones

Construcción semáforos en cruce Las Pataguas

Parque Violeta Parra: $2.880.261.397

Parque Criollo El Rodeo: $281.000.000

Mejoramiento paso Bajo Nivel: $185 millones

Reposición total de los jardines infantiles “Naranjitos” de la población El Naranjal y “Padre Hurtado” de Población Las Torres.

Mejoramiento y conservación de Jardín Infantil y Sala Cuna Diente de Leche: $90 millones

Remodelación Jardín Infantil Colorín Colorado: $ 90 millones

Farmacia Popular

Clínica Veterinaria Municipal

Edificio de la Dirección de Seguridad Pública

Mejoramiento de calles y veredas en distintos sectores

Otros Proyectos:

Construcción Nuevo Hospital de Rengo: $ 180 mil millones

Construcción Facultad de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins: $30 mil millones.

Construcción complejo nueva piscina municipal: $7 mil millones

Construcción Embalse Bollenar: $200 mil millones

Construcción Av Hungría y Av. Alonso de Ercilla

Construcción 250 Viviendas en VILLA PARQUE SAN MARTÍN


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Francisca Valenzuela - Afortunada