La capital mundial del surf, Pichilemu, se realizó el Tercer Encuentro de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE). Durante dos días, el 17 y 18 de julio de 2025, autoridades y expertos se dieron cita en la Región de O’Higgins para abordar los desafíos y proyecciones de los gobiernos regionales, en jornada que marcó el derrotero para una mayor autonomía y profesionalización en el país.
La cita congregó a diversas autoridades que fue el propio alcalde Roberto Córdova Carreño de Pichilemu, quién dio la bienvenida a gobernadores regionales como Pablo Silva Amaya de O’Higgins, quien también preside AGORECHI. La Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), con su presidente nacional, Héctor Pacheco Rivera, a la cabeza, lideró las discusiones que se basaron en la gestión y el fortalecimiento de las regiones.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue el rol de la Contraloría General de la República en la gobernanza regional. Rocío Ortiz Pérez, contralora regional de O’Higgins, detalló las directrices de supervisión, control y buenas prácticas que rigen la administración de los recursos públicos. En la oportunidad la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), representada por Martina Valenzuela, expuso la agenda gubernamental para el robustecimiento de los gobiernos regionales.
El marco legal y la profesionalización del personal fueron otro de los temas que se debatieron ampliamente. Se analizó el Proyecto de Ley de Plantas para funcionarios de los Gobiernos Regionales, una iniciativa que busca sentar las bases para la estabilidad y el crecimiento profesional de los equipos regionales. Náyade Aguirre, presidenta nacional de FENAFGORE (Federación Nacional de Funcionarios de Gobiernos Regionales), expuso la visión de los trabajadores.
La gestión presupuestaria y financiera ocupó un lugar preponderante en la agenda. Javiera Martínez, directora de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda, participó en paneles que abordaron las proyecciones fiscales, los desafíos de la gestión y los avances hacia una mayor autonomía económica de las regiones.
Cada jornada culminó con sesiones de síntesis, análisis y acuerdos preliminares, consolidando las reflexiones y consensos alcanzados. El III Encuentro de Consejeros Regionales de Chile, se podría calificar como un espacio de concertación para forjar el futuro de un Chile más descentralizado y con regiones más fuertes y autónomas.