Con la llegada de las Fiestas Patrias, la demanda por la compra de carnes se dispara, ya que es el ingrediente esencial en la preparación de platos típicos como empanadas, anticuchos y, por supuesto, los tradicionales asados. Sin embargo, es crucial prestar atención a la calidad de los productos para evitar problemas de salud derivados del consumo de carne en mal estado.
Natalia Sánchez Leiva, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello en Concepción, ofrece recomendaciones clave para identificar carnes en mal estado y evitar riesgos. En primer lugar, resalta que el color de la carne es un indicador fundamental. “La carne de vacuno fresca debe ser de un color rojo brillante, mientras que si está envasada al vacío, su color tiende a ser rojo púrpura”, explica. Por otro lado, la carne de aves debe ser blanquecina con leves tonos azulados. Sánchez advierte que una carne en mal estado presentará un color verdoso y una textura viscosa en su superficie, lo cual es un claro signo de descomposición.
El olor es otro aspecto relevante a considerar. La experta indica que un mal olor, ya sea a descomposición o a rancidez, es un indicador claro de que la carne no es apta para el consumo. Sin embargo, Sánchez señala que las carnes envasadas al vacío pueden presentar un olor ligeramente ácido al abrirse, lo que se debe a la presencia de bacterias ácido-lácticas, propias de un envase correctamente sellado. Este olor, según indica, desaparece después de unos minutos de exposición al aire.
Además de estos signos visuales y olfativos, es importante prestar atención a la textura de la carne. La especialista recomienda evitar aquellos cortes que presenten una superficie viscosa, ya que esto indica la multiplicación de bacterias en el producto. “Siempre es necesario verificar la fecha de caducidad en los envases, comprar en lugares autorizados y mantener la cadena de frío para asegurar que la carne se mantenga en condiciones óptimas”, subraya Sánchez.
Finalmente, la experta aconseja cocinar bien las carnes para evitar cualquier riesgo sanitario y prevenir la contaminación cruzada, una de las principales causas de intoxicaciones alimentarias en estas fechas. Con estos simples consejos, los consumidores podrán disfrutar de unas Fiestas Patrias seguras y llenas de sabor.