Hace algunos días más de 20 conductores denunciaron que una bencinera de la comuna de Codegua cargó combustible mezclado con agua en sus vehículos. La totalidad de éstos presentaron fallas a los pocos kilómetros de recorrido, e incluso algunos debieron ser trasladados por otro automóvil o con grúa.
Esto nos hace preguntarnos, ¿qué le sucede a mi vehículo si cargan combustible mezclado con agua?
Conversamos con José Nicolás Cortés, ingeniero mecánico automotriz y docente de Inacap, quien indicó que «si la contaminación es muy baja, el motor no va a funcionar de forma correcta, el combustible no va a generar una buena reacción química para poder generar una detonación correspondiente, pero si esto sigue aumentando el nivel de contaminación en el combustible, eso va a llegar a que prácticamente el vehículo no parte. Eso físicamente y químicamente hablando».
Cortés agregó que si «la contaminación ha sido muy poca, basta solamente con hacer un proceso de limpieza de los conductos, un cambio de filtro de combustible y revisar el funcionamiento de una bomba de combustible para poder verificar si quedó todo bien.
Respecto a si esto afecta más a vehículos diésel o a bencina, el experto destacó que «si hablamos directamente de un contaminante como agua, ya sea gasolina contaminada con agua, o diésel contaminado con agua, en ambas condiciones va a ser algo malo, independientemente de cómo sea la situación. En el caso de los diéseles, se producen un poco más de problemas, dado que los vehículos a diésel están a mayor temperatura, entonces está la posibilidad de que las piezas puedan resultar deformadas en el interior y tengamos algún problema adicional mecánico».