PUBLICIDAD

La minería es trascendente en el presupuesto del país y representa el 16% del PIB de O’Higgins


Las cifras que entrega la minería al país sobresalen a las otras industrias, generando no solo excedentes que van directo al erario fiscal -en el caso de Codelco- sino todo un ecosistema económico.

MARTES, 12 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


La minería -en un término que no solo se refiere a la extracción del cobre- es una actividad fundamental para la economía global, ya que se trata de materias primas que contribuyen, de manera clave, en la construcción, tecnología, energía, entre otros.

“A nivel nacional, es extrema relevancia”, enfatiza el economista, Hernán Vega, apuntando a que la minería del cobre, aporta el 10% del PIB (Producto Interno Bruto) nacional. “Ahora, si se incluyen otros minerales distintos del cobre, esto alcanza a una cifra superior al 14% del total del PIB”, agrega, señalando que esto es de acuerdo a las estadísticas del año 2022.

Las cifras no son solo números, ya que el aporte de esta industria es invertido en el presupuesto fiscal que, de acuerdo a la priorización de cada gobierno, va a salud, educación, infraestructura.

“Entonces, contar con la producción de cobre y las exportaciones y el valor agregado que estas generan para la economía nacional, sin duda, tiene gran valor”, sostiene Vega.

Precisando que, “a nivel regional, la mina El Teniente, para O’Higgins, representa el 16% del PIB de la región”.

Lo que, “en producción, significa 350 mil toneladas al año”. Ejemplifica: “Si pensamos que Codelco produce aproximadamente 1.5 millones de toneladas, El Teniente representa poco más del 23% del total de la producción del año”.

En territorios como la región de O’Higgins, la minería no solo marca la actividad económica sino que parte de la idiosincrasia, de la cultura propia que se ha ido generando alrededor de la minería que trasciende de la actividad misma, sino de todo lo que va generando.

Ese “valor agregado” también se mide de manera económica. “Tiene contratistas, empresas logísticas, de transporte, proveedoras de bienes. Entonces, es un motor para la región en términos de generación de valor”, manifiesta el experto.

Añadiendo que, “tiene un impacto emocional también”.

“Es un impacto multiplicador, que afecta a pequeñas empresas, a las pymes y a todo esto que gira alrededor de esta gran empresa que es El Teniente”, apunta. Porque la mina mueve mucho más que cobre.

Si se compara la minería con otras actividades productivas, los números son claros: “A nivel de las exportaciones, la gran minería, y particularmente el cobre, es más del 40% de las exportaciones totales”.

Desglosando a continuación que, “manufactura es el 36%, productos químicos y los productos agropecuarios, forestales y pesqueros representan aproximadamente 16% más”.

Por lo que, “el cobre es la principal fuente de generación de recursos externos para el país”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores