Con la presencia de autoridades regionales, encargados de la juventud de municipios y jóvenes provenientes de distintas comunas de la región, se llevó a cabo en el salón auditorio de la Universidad de O’Higgins, la presentación de la oferta programática 2024 del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), instancia en que se presentaron los programas e iniciativas de la entidad para el presente año.
La jornada encabezada por la directora regional de INJUV, Marlene Duarte Esparza, presentó los lineamientos generales que ejecutará esta institución para el año 2024, cuya misión es promover el desarrollo integral de las juventudes del país, recogiendo y relevando sus diversidades, fomentando la inclusión social desde una perspectiva de derechos y de integración en la oferta pública, a través de mecanismos descentralizados de participación activa y sostenida en el tiempo.
Durante la jornada, se expusieron los principales resultados de la 10° Encuesta Nacional de las Juventudes para la región, donde se destacó que O’Higgins es la sexta región con mayor número de jóvenes del país, entregando como dato relevante que el 30,3% de los jóvenes de O’Higgins están interesados en política, lo que la convierte en la tercera región con mayor número de juventudes interesadas en política del país.
En la instancia, tuvo lugar la presentación del programa Compromiso Joven que durante el año 2023 logró dar cobertura a jóvenes de Codegua, Mostazal y Nancagua. Esta iniciativa busca que las juventudes de las comunas participantes, adquieran competencias y habilidades para el liderazgo con impacto comunitario, así como también formación en gestión de proyectos sociales para la implementación de proyectos de incidencia en sus territorios, aumentando su cobertura este 2024 a 4 comunas en O’Higgins.
Por otra parte, tuvo lugar la exposición del programa Hablemos de Todo, destinado a contribuir al desarrollo de las potencialidades de los jóvenes como ciudadanos activos y responsables, teniendo como propósito; que jóvenes entre 15 y 29 años cuentan con información basada en evidencia de manera oportuna y pertinente. Este año se espera llegar a 3.591 jóvenes, a través de 230 “Activaciones Regionales” y a 7.300 jóvenes mediante el chat de atención. Esta plataforma informativa se puede encontrar en hablemosdetodo.injuv.gob.cl.
Al culminar la actividad, se llevó a cabo un diálogo con jóvenes, donde se abordaron diferentes temáticas atingentes a las necesidades que las juventudes requieren en la actualidad, a partir de las problemáticas que surgen en el cotidiano vivir en las comunas en que residen.
Más información acerca la oferta programática de INJUV para este 2024 y los resultados de la 10° Encuesta Nacional de las Juventudes, en el sitio web www.injuv.cl .