PUBLICIDAD
Actualidad

Un fenómeno llamado metro

SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE DE 2023


         El Metro de Santiago es algo que muchas veces no alcanzamos a dimensionar en  toda su importancia y magnitud. Solo como antecedente, recordemos que transporta  a diario más de dos millones seiscientas mil personas, las que le dan vida.

         Observar a los seres humanos que a día a día emplean dicho medio de transporte, es toda una experiencia, única por cierto, ya que poseen características propias, en especial desde el punto de vista del comportamiento.

         Hay un grupo de personas que podríamos catalogar de pasajeros frecuentes y tranquilos, que dominando la experiencia del uso del Metro, saben por dónde ir, en qué lugar del andén colocarse para entrar de los primeros al vagón, e incluso más, saben que parte del tren está menos congestionado en la hora que ellos se movilizan.

Otro grupo son pasajeros que también dominan los datos anteriores, siendo igualmente frecuentes, pero que adoptan una posición totalmente contraria a la anterior. Son agresivos, insensibles a las personas de su entorno, a las que deben superar para evitar que le ganen el premio mayor, que es algo tan simple como un asiento. Para obtenerlo, empujan, bloquean, anticipan, entre otras muchas técnicas,

Un tercer grupo está conformado por los indiferentes, que encerrados en sus audífonos, durmiendo o atrapados en las páginas de un libro, viven un mundo diferente al resto, contentándose con sentarse, o simplemente apoyarse en las paredes del vagón.

El cuarto son los que aparentan dormir, como medio para no ceder el asiento a personas mayores o con problemas de movilidad, impunes bajo una apariencia falsa, que habla muy mal de su sentido de caridad o de respeto.

Hay de hecho una infinidad de otros personajes, que para cualquier atento observador van brotando a diario, muchos asumidos como tranquilos y condescendientes usuarios y otros, incapaces de respetar la convivencia y las buenas costumbres, que en un pequeño, saturado y confinado lugar, como lo es un vagón,  su presencia nunca es agradable.

Como se puede deducir de lo dicho, el fenómeno llamado Metro, que tanto servicio ha prestado a la comunidad santiaguina, nos permite conocer a sus protagonistas, que en definitiva somos nosotros mismos.

Usted en caso que sea de provincia y en algún momento concurra a Santiago, recuerde lo que se menciona en estas líneas, ya que de algo le servirán si decide tomar Metro.

Dejaremos para otra oportunidad el tema de los vendedores ambulantes y los artistas.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores