Hace 15 años se inauguraron dos de los casinos más importantes del país y los únicos en la Región de O’Higgins: Monticello y Colchagua, ubicados en Mostazal y Santa Cruz, respectivamente.
El Casino Colchagua fue inaugurado el 12 de septiembre del 2008, mientras que Monticello hizo su estreno el 08 de octubre del mismo año, solo un mes más tarde. Ambos realizaron capacitaciones comandadas por expertos de primer nivel con el fin de formar a sus futuros trabajadores, los que, en su mayoría, residían en la Región de O’Higgins, situación que se mantiene hasta la actualidad.
Tal ha sido el alcance de estas salas de juego a nivel comunal y regional, que solo en agosto de 2023 (último informe a la fecha) ambos casinos han pagado más de 3.645 millones de pesos en impuestos. Dentro de esto, en específico, el Casino Monticello ha aportado con $772 millones al Gobierno Regional y $772 millones al municipio de Mostazal, mientras que el Casino Colchagua ha contribuido con $43 millones al Gobierno Regional y la misma cifra al municipio de Santa Cruz.
Las palabras de los protagonistas
Manuel Rojas, gerente general de Monticello, contó a El Tipógrafo cómo fue el inicio del casino, el recibimiento de la gente, las complicaciones durante estos 15 años y lo que se viene en un futuro cercano. «Monticello abre sus puertas el 2008 y, efectivamente, se encuentra en una comuna pequeña, pero en una región muy importante. Esa combinación hace que esta empresa se convierta rápidamente en un polo de desarrollo súper importante para ambas. Siempre poniendo foco en el lugar donde estamos, de hecho, más del 85% de la gente que trabaja en Monticello es de la Región de O’Higgins», señaló.
En la misma línea, Rojas sostiene que hay más de 100 personas que están en Monticello desde la apertura en el 2008. «Ellos nos contaban cómo había sido esa experiencia ya que muchos no conocían un casino, nunca habían trabajado en uno, entonces los primeros días están llenos de anécdotas, llenos de esta identidad de la compañía que parte ese día y que por 15 años ha creado esta familia que es Monticello, donde lo más importante en nuestra gente», sumó.
Finalmente, sobre los hitos más importantes y el futuro de Monticello, el gerente indica que «el sello Iguala es uno de estos, que muestra como damos iguales oportunidades tanto para hombres como para mujeres. Además, hemos logrado conciliar la vida laboral personal y familiar de nuestros trabajadores, todo en un trabajo de la mano con el Sindicato de Trabajadores (…) En cuanto al espectáculo, para la inauguración del hotel pudimos traer a Marc Anthony Jennifer López, algo súper importante que todavía se recuerda».
El Casino Colchagua y su identidad
Héctor Salas, gerente general del Casino Colchagua, en conversación con El Tipógrafo, da a conocer los logros alcanzados en estos 15 años, su estrecha relación con la comunidad local y las sorpresas que se vienen. «A propósito de nuestros 15 años quiero mencionarles una muy buena noticia, ya que acabamos de recibir el certificado de operación por los siguientes 15 años. Nuestro primer permiso expiró el 12 de septiembre del 2023 y ya estamos en curso y en producción de los siguientes 15, permiso que estará vigente hasta el 2038. Una muy buena noticia para nosotros y para todos los que trabajamos y nos dedicamos a esto», mencionó Salas.
En cuanto a los aportes monetarios del casino a la región, Salas sostiene que al año «entre 1.200 y 1.400 millones de pesos se quedan en O’Higgins, de los cuales la mitad se va para el municipio de Santa Cruz y la otra parte para el Gobierno Regional. Estas se utilizan para desarrollar actividades y el desarrollo comunal y regional, cosas que son definidas por el alcalde y el gobernador».
Finalmente, sobre lo que se planea realizar con miras al futuro y los próximos desafíos en su funcionamiento, Salas dice que «vamos a ponernos en la línea de la sustentabilidad, por lo que en parte de esta renovación está instalar una planta fotovoltaica que alimente a todo el casino. Queremos llegar a tener el primer casino 100% solar del país, lo que tiene que ver con hacernos cargo y estar presentes en lo que se refiere a tratar el medio ambiente con el cuidado que se merece. Por otra parte, estamos planificando generar un espacio para nuestros propios clientes del casino, del hotel y cualquiera que quiera asistir, que es una discoteca al interior. Esto responde a un público un poco más joven».