PUBLICIDAD
Actualidad

Todo depende del color del cristal con que se mira

VIERNES, 20 DE OCTUBRE DE 2023


Son muchas las personas que han escuchado o leído el título de estas páginas, las que se atribuyen al poeta Ramón de Campoamor, incluidas en su poema “Las dos linternas”, donde expresa puntualmente: “Y es que en el mundo traidor,  nada hay verdad ni mentira: todo es según el color, del cristal con que se mira”.

Es fácil desmenuzar los contenidos de la famosa frase, ya que de ella se desprende que ningún valor es inmutable, destacándose el subjetivismo, la arbitrariedad y el relativismo.

         Pareciera ser que es a lo menos aceptable, que cada cual tenga su opinión y la manifieste en forma libre, cuando y donde quiera, ya que al hacerlo ejerce al fin y al cabo un derecho irrenunciable.

         Hasta ahí todo es fácil, las personas motivadas por sus creencias, educación y convicciones, entre otros muchos factores, ven las cosas desde sus propias perspectivas y se manifiestan sobre ellas, asumiendo como norma básica que la misma libertad de expresión que ellos poseen, la tienen también los demás.

         Pero existen ciertas complicaciones que hacen que lo anterior, sea menos fácil que lo que se aprecia a simple vista.

         En ocasiones, más de las deseables, hay personas que emiten opiniones que saben claramente que son mentiras o antojadizas, pero por conveniencia propia creen necesario expresar.

         Estructuran entonces un mensaje sin fin altruista alguno y empleando la mentira, la desinformación y más de alguna verdad a medias, buscan atraer agua a su molino sin importar ni la verdad, ni menos la justicia.

         ¿Cuántas veces no hemos sido víctimas de lo anterior? Recibimos mensajes que no están necesariamente inspirados en el color del cristal de quienes lo emiten, pero que les permiten lograr el fin que persiguen.

         En ocasiones, cuando se trata de una determinada posición, se suele utilizar la historia, entre otras herramientas, para reforzarla o justificarla, algo que implica desde una interpretación diferente a la conocida, hasta  reescribirla.

         He escuchado o visto en actividades presenciales o en medios de comunicación social, como se hace uso de la historia distorsionándola, cambiándola o ocultándola, aprovechándose la más de las veces no solo de la buena voluntad de los que reciben el mensaje,  sino que también de su falta de conocimiento histórico.

         Como se puede apreciar, no solo se depende del color del cristal, la intencionalidad también está presente.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | KWS - Please Don't Go