La comuna de Coltauco, es la elegida por el gobierno para iniciar la «Universalización de la Salud Primaria» a nivel país.
Entre los pilares de la Universalización de la Salud, el ministerio del Ramo destaca el permitir el acceso a las personas que no están en Fonasa. La define como una integración clínica efectiva con el nivel secundario y terciario, mediante una estrategia digital y de gestión. Así como la optimización del plan de salud familiar y el establecimiento de un nuevo modelo de gestión clínica. Además, se buscará mejorar el financiamiento a la APS, potenciando el rol del Per Cápita, así como la creación de un Plan de Cierre de Brechas de Infraestructura en APS.
Una muestra de aquello, es que desde hace un par de semanas los usuarios de Salud en Coltauco ya están accediendo a más prestaciones médicas, dentales, matronas, extensiones horarias, atenciones médicas los fines de semana y prontamente habrá acercamiento de servicios a sectores más alejados de los centros asistenciales.
El doctor, Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma de Salud del MINSAL, señaló que Coltauco es una de siete comunas del país que fueron seleccionadas a propósito de su excelente desempeño durante 2022 en indicadores sanitarios, financieros, además de su representación de la diversidad geográfica de nuestro país, lo cual asegura que éstas podrán ser un ejemplo para la escalabilidad del proyecto a lo largo del país.
“Les propusimos a estas comunas sumarse y las siete aceptaron este desafío de partir con esta estrategia que incluye varios componentes que tienen que ir implementándose durante este año, entre los cuales están estos diálogos ciudadanos, para conversar con los usuarios y saber lo que esperan ellos y cuáles son los puntos débiles que tenemos que ir reforzando en la atención primaria y mejorar la calidad”, dijo Martorell.
Por su parte el alcalde de Coltauco enfatizó que “uno de los mayores desafíos que nos propusimos al inicio de nuestra administración y donde esto encaja justo con aquello, es que todas las personas sean miradas de la misma forma, porque aquí no importan los colores o el estatus social, aquí lo que importa es poder llegar a la gente, satisfacer sus necesidades, obviamente atenderlas y que esto ocurra en la misma comunidad donde ellos viven”.