Por Abelardo Caroca
Tras una prolongada contienda judicial entre los vendedores ambulantes de San Fernando, que denunciaron vulneración de derechos y recursos económicos ante la Corte de Apelaciones de Rancagua, en contra del municipio local, el equipo jurídico respondió ante el máximo Tribunal de la Región y finalmente causa fue resuelta por Corte Suprema, que falló en derecho a favor de la municipalidad colchagüina.
El caso fue alegado por el abogado Ricardo Paillan Huanca, quien recordó cómo se inició el respectivo proceso judicial. “En Navidad del año 2022 se realizó un plan de fiscalización a todo el comercio ambulante, detectándose a comerciantes en calle España y Rancagua sin los permisos respectivos, solicitándose el abandono del lugar, fecha en que éstos interpusieron un recurso de protección, alegando el actuar arbitrario del municipio”.
“El tribunal decretó una orden de no innovar, lo que significó que los comerciantes permanecieron en el lugar hasta que la Corte se pronunciara. En sus presentaciones judiciales, la municipalidad alegó que lo hacía en ejercicio de sus facultades; tenemos una ordenanza vigente donde hay un lugar asignado para el comercio ambulante. La Corte le dio la razón a la Municipalidad, de que no estaba actuando arbitraria ni ilegalmente”, explicoó el abogado.
Hubo apelación por parte de los comerciantes ambulantes al mismo Tribunal Regional, la que también fue rechazada, pero a pesar del revés judicial, recurren nuevamente a la Corte de Apelaciones, interponiendo un recurso de amparo económico, acción que también se rechaza, y entonces apelan ante la Corte Suprema para que dirima finalmente.
Ricardo Paillan Huanca, finalmente señaló “llegamos a la Corte Suprema con esta causa y el Máximo Tribunal nos dio la razón diciendo que la municipalidad estaba en el pleno ejercicio de sus facultades y que el comercio ambulante debe ejercerse en la forma establecida en la ordenanza local de San Fernando”.