PUBLICIDAD

Violencia escolar y la mirada integral que se extraña en nuestra región


Denuncias por bullying, maltrato escolar, incluso por abuso sexual en colegios de varias comunas de la región y el reciente caso de un apuñalamiento al interior de un liceo en Pichidegua han puesto de manifiesto una falencia social, pero también de cómo enfrenta nuestro Estado esta preocupante realidad.

JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Eran las 11:25 horas del martes 20 de septiembre, y mientras muchos alumnos del liceo Bicentenario Latinoamericano de Pichidegua compartían sus vivencias en las fiestas patrias, se desataba un macabro capítulo de una trágica historia de violencia, dos jóvenes de 14 y 15 años se enfrascaban en una pelea que terminó con uno de ellos apuñalado e internado en el Hospital y otro detenido.

¿Qué pasó?, ¿Cómo llegamos a esto?

Como antecedente adicional debemos considerar que Pichidegua es una de las comunas con mayor porcentaje de población rural de la región, y que las familias de los actores de este caso, son efectivamente de sectores que tienen esa característica, una hermosa comuna casi bucólica, que se ha visto remecida por un acontecimiento que exige que seamos capaces de encontrar respuestas a esas preguntas.

En este contexto, El Tipógrafo conversó con la senadora (ahora independiente) Alejandra Sepúlveda quien señala como primera aproximación al tema “Es el liceo de la comuna, de una comuna en que cerca del 80% de la población lo hace en un contexto rural, tranquilo, que ahora está totalmente convulsionada” y agregó que “nos preocupa el bullying, la violencia escolar permanente, los chats y retos de RRSS que se producen en entre los jóvenes, con la intervención además de organizaciones peligrosas y que pueden ir generando el fenómeno de la imitación por lo que creo que debemos ir monitoreando este problema de cerca”.

La senadora advirtió además que “estamos esperando que el Ministerio de Educación tenga un rol más proactivo en cómo vamos a organizar esa comunidad escolar”. Sobre el caso concreto destacó que “se armó una mesa, que no puede ser una de esas típicas mesas sin resultados, porque aquí están rotas las confianzas, los apoderados no quieren enviar a sus hijos al liceo, los niños también tienen miedo de ir”.

Lo ocurrido esa mañana en el baño de un liceo en Pichidegua puede ocurrir, y de hecho así es, en muchos lugares de nuestras comunas, y tristemente, también en muchos establecimientos educacionales de nuestra región. Relatos de abuso y maltrato escolar o bullying, violencia, riñas e incluso abusos sexuales se repiten en comunas como Doñihue, Olivar, Rancagua y otras de nuestra región en un fenómeno que incluye pandillas o agrupaciones que se “retan” por redes sociales a golpear o abusar de otros en un macabro juego que desnuda la falta de empatía de una generación abandonada por otra que no ha sido capaz de asumir responsablemente su guía.

En ese sentido, la senadora Alejandra Sepúlveda señala “necesitamos recobrar la confianzas de los apoderados, de los alumnos, de la comunidad y de los profesores del establecimiento educacional para que lo puedan volver a clases los jóvenes y necesitamos que el Ministerio haga una intervención” refiriéndose a una estrategia, que aunque se da para un caso particular, puede extrapolarse a la generalidad de los casos, y agregó, en términos más comprensivos que “cuando un joven llega a un establecimiento,  hay preguntas claves; ¿Cuál es su historia?, ¿La sabe ese colegio?, ¿Ha tenido conflictos o problemas emocionales o sociales?, esa información debe ir siendo monitoreada, conocer las condiciones de vulnerabilidad , para enfocar el tratamiento y las estrategias”. Pero la senadora no circunscribe la responsabilidad solo en el Ministerio de Educación “qué pasa con el Ministerio de Desarrollo Social, qué pasa con los otros ministerios”, y en ese contexto reflexionó “suena como como cliché o sólo teórico, pero si se hace en el aula, en un establecimiento, se pueden ir resolviendo los conflictos que usualmente se guardan debajo de la alfombra, porque aquí, tenemos que romper la cultura del no lo saquemos en las redes sociales, no hagamos esto no hagamos esto otro, que no se sepa, eso está mal, es lo peor que puede ocurrir, creo que tenemos que ser conscientes del problema que tenemos y que es gravísimo”.

Finalmente, la legisladora de la Región de O’Higgins puntualizó que “no hay nada que hacer porque esto está pasando en todo el país, es una frase que escuchamos demasiado a menudo; Yo me resisto a caer en esa frase que solo nos arrastra a un inmovilismo que no podemos tener”.

¿En qué está el caso de Pichidegua?

Según la defensa del adolescente imputado, a cargo de la abogada paula Páez, el hecho concreto no fue aislado, sino que parte de un historial de violencia “pese a que el adolescente de 15 años fue formalizado por homicidio frustrado, como defensa pretendemos comprobar que él fue víctima de bullying harto tiempo, desde que entró al colegio en marzo de este año, y producto de estos ataques constantes, él tuvo que reaccionar  y se termina gestando una pelea al interior de un baño del establecimiento”, la profesional puntualizó además que “esta situación el colegio ya la sabía pero no había tomado ninguna medida destinada a evitar estos resultados”.

La profesional relató además que “empezaron a hacerle bullying tanto a él como a su hermano pequeño, lo que se desarrollaba desde que iban en el furgón escolar hasta las actividades en el colegio”, en cuanto a la riña que desembocó en la agresión con arma blanca la abogada se refirió a la participación de más alumnos en ella “al parecer había más jóvenes participando en la riña al interior del baño, en las fotos aportadas por el Ministerio Público se ven de hecho más adolescentes y claramente se trata de una agresión de varios jóvenes contra mi representado, y su reacción fue provocar lesiones a uno de los adolescentes”.

El joven imputado quedó con una medida de internación provisoria, privado de libertad, pero ayer miércoles, al cierre de esta edición, la defensoría se encontraba preparando un recurso para solicitar la libertad condicional del adolescente, por lo que hoy podría resolverse tal petición en la Corte de Apelaciones de Rancagua.

En cuanto al joven que recibió la herida corto punzante se encuentra fuera de peligro internado en el Hospital Regional de Rancagua.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | a-ha - Early Morning